No siempre resulta tarea sencilla encontrar el pensamiento de Wesley desarrollado y fundamentado sistemáticamente, sin embargo, en el terreno de la polémica puede observarse prolija y detalladamente el desarrollo de las ideas que mueven la labor pastoral del fundador del metodismo.
El próximo 10 de diciembre se cumplirán cuarenta años de vida democrática. El metodismo en Argentina posee una larga trayectoria en defensa de la vida democrática.
Conversatorio web gratuito del Centro Metodista de Estudios Wesleyanos La Iglesia Metodista Argentina, en su asamblea XXVII, declaró la importancia del crecimiento integral de la iglesia, y dedicó el presente bienio...
Leer más
En el año 2020, con una pandemia de Covid 19 que arrasaba con esta humanidad como nueva plaga de Egipto, fui designado como pastor a la iglesia Evangélica Metodista Argentina, el...
Leer más
No siempre resulta tarea sencilla encontrar el pensamiento de Wesley desarrollado y fundamentado sistemáticamente, sin embargo, en el terreno de la polémica puede observarse prolija y detalladamente el desarrollo de las...
Leer más
Casiodoro de Reina era un monje de Sevilla y como tantos de su generación sintió la contradicción entre la fe que daba sustento a su vida y las enseñanzas de la...
Leer más
“Considero todo el mundo como mi parroquia, quiero decir que en cualquier parte de él donde estoy, lo juzgo digno, justo y mi deber declarar las buenas nuevas de salvación a...
Leer más
La comunidad Metodista ubicada en el barrio de La Boca ha soñado con dos maravillosos proyectos educativos de misión: las escuelas “William C. Morris”, al lado de la iglesia; y posteriormente cruzando el puente Avellaneda, en el barrio de Dock Sud, la “Juana Manso”... escuela de la que hablaremos en el día de hoy.
En abril de 1868 fue enviado a Buenos Aires, y en 1869 sucedió al Reverendo William Goodfellow como Superintendente de las Misiones Metodistas para Sud América. En Argentina permaneció en Buenos Aires con su esposa Alice Clark y su familia hasta 1878, cuando regresaron a Estados Unidos.
Cuando alrededor de 1995, se dio por finalizada la etapa en que se disponía de fondos proporcionados por Agencias europeas, el pequeño grupo que integraba la Comunidad Cristiana Ecuménica en el CUNP, resolvió afrontar el desafío de un trabajo misionero en el barrio situado entre el Riachuelo y Villa Diamante.