Cuando la parroquia es el mundo: sus consecuencias
“Considero todo el mundo como mi parroquia, quiero decir que en cualquier parte de él donde estoy, lo juzgo digno, justo y mi deber declarar las buenas nuevas de salvación a...
Leer más

Algunos dicen que la educación está en el ADN del metodismo desde sus orígenes. Esto significa que el metodismo siempre percibió el papel clave de la educación en la promoción de la dignidad humana.
Comprometidas con el Evangelio, las escuelas metodistas contribuyen a la construcción de una ciudadanía crítica y comprometida con una mirada amplia y ecuménica.
Las instituciones educativas metodistas conforman una red nacional, latinoamericana e internacional que permite establecer lazos e intercambiar experiencias con culturas diversas.
Por medio de sus instituciones educativas, la IEMA llega a casi 9000 familias en nuestro país.
Página webFacebook Twitter YouTube
Página webFacebook nivel inicialFacebook secundaria Facebook EEMPAYouTube
“Considero todo el mundo como mi parroquia, quiero decir que en cualquier parte de él donde estoy, lo juzgo digno, justo y mi deber declarar las buenas nuevas de salvación a...
Leer más
La comunidad Metodista ubicada en el barrio de La Boca ha soñado con dos maravillosos proyectos educativos de misión: las escuelas “William C. Morris”, al lado de la iglesia; y posteriormente cruzando el puente Avellaneda, en el barrio de Dock Sud, la “Juana Manso”... escuela de la que hablaremos en el día de hoy.
Las autoridades de AUCEL y UCEL, anuncian y celebran la creación de una nueva Facultad, que se inserta dentro de la estructura académica de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano.
“La revista Teología y Cultura cumple 20 años. Fundada en 2004 por Alberto F. Roldán y David A. Roldán, e incorporada al proyecto de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, en...
Leer más
Celebramos con gratitud a Dios y en oración, renovando nuestro compromiso con la Educación Metodista iniciando un año más de trabajo a favor del desarrollo de la vida plena y abundante....
Leer más
La Pandemia Covid 19 puso al mundo y, en este caso, a las instituciones educativas de la IEMA, frente a profundos e inmediatos retos, aunque también nuevas oportunidades de hacer, transformar y preguntarse. ¿Cómo revisamos hoy nuestras prácticas institucionales, curriculares, pedagógicas?
En el Colegio Alberto Schweitzer (CAS) en la ciudad de Mendoza, trabajamos en la búsqueda permanente de nuevas formas de aprendizaje y conexión como comunidad. Por tanto, durante la Pandemia compartir y crecer en conocimientos no fue el único desafío al que nos enfrentamos.
Qué contarles de las ventanas que Dios abrió en este tiempo y que, por más que lo intentemos, ya no volverán a cerrarse. Porque si para algo nos cambió esta Pandemia es para sentirnos y sabernos más cercanos en todos los momentos, en todas las circunstancias.
Tiempo de pandemia, también es tiempo de repensar lo que pasa desde la lectura atenta de las palabras de Jesús: “no lo que entra en la boca contamina…más lo que sale de la boca, esto contamina…” (Mateo 15.11) palabras que nos invitan a estar con otros y otras y pensar nuevas estrategias.
Ayudar a reencontrarnos con nuestros espacios, pero sobre todo a reencontrarnos unos con otros, unas con otras, es siempre el gran desafío cristiano. Poder llegar a reencontrarnos con ese Dios que habita en cada persona, ya sin mediación tecnológica y reconocernos como hermanos.