CMEW


Centro Metodista de Estudios Wesleyanos

Centro Metodista de Estudios Wesleyanos

Un proyecto de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina

¿Qué es el CMEW?

Es un espacio que brinda la Iglesia Metodista Argentina para la reflexión teológica desde la perspectiva de la tradición wesleyana y los nuevos contextos en los que la Iglesia debe desarrollar su misión. Para ello

Capacita y fortalece la misión de la Iglesia para su testimonio de las Buenas Nuevas en la Sociedad.

Ofrece diferentes propuestas de formación en diversas modalidades que se ajustan a las necesidades del liderazgo para favorecer su apropiada formación.

Organiza y preserva el acervo histórico documental del metodismo en Argentina, para ofrecerlo como una herramienta más para comprender su misión en el pasado y su proyección ante nuevos escenarios históricos.

Promueve la actualización y especialización de los ministerios para servir a la Misión con responsabilidad, humildad y respeto, a través de cuatro áreas:

CAPACITACIÓN, RECURSOS, PUBLICACIONES y ARCHIVO HISTÓRICO.

Áreas del CMEW

Centro Metodista de Estudios Wesleyanos Formación
Centro Metodista de Estudios Wesleyanos Recursos
Centro Metodista de Estudios Wesleyanos Artículos
Centro Metodista de Estudios Wesleyanos Archivo Histórico

Últimas novedades

Cuando la parroquia es el mundo: sus consecuencias

“Considero todo el mundo como mi parroquia, quiero decir que en cualquier parte de él donde estoy, lo juzgo digno, justo y mi deber declarar las buenas nuevas de salvación a…

Leer más

El metodismo en los márgenes: El desafío de la misión y la capellanía en Dock Sud

La comunidad Metodista ubicada en el barrio de La Boca ha soñado con dos maravillosos proyectos educativos de misión: las escuelas “William C. Morris”, al lado de la iglesia; y posteriormente cruzando el puente Avellaneda, en el barrio de Dock Sud, la “Juana Manso”… escuela de la que hablaremos en el día de hoy.

Rev. Henry Godden Jackson: su aporte a la himnología evangélica en Argentina

En abril de 1868 fue enviado a Buenos Aires, y en 1869 sucedió al Reverendo William Goodfellow como Superintendente de las Misiones Metodistas para Sud América. En Argentina permaneció en Buenos Aires con su esposa Alice Clark y su familia hasta 1878, cuando regresaron a Estados Unidos.

El metodismo en los márgenes: Relato de una experiencia

Cuando alrededor de 1995, se dio por finalizada la etapa en que se disponía de fondos proporcionados por Agencias europeas, el pequeño grupo que integraba la Comunidad Cristiana Ecuménica en el CUNP, resolvió afrontar el desafío de un trabajo misionero en el barrio situado entre el Riachuelo y Villa Diamante.

La Iglesia Evangélica Metodista Argentina está presente
en casi todo el país