La Comisión de Prevención de las violencias hacia poblaciones vulnerables llevó a cabo un encuentro de mujeres referentes del programa “Juntas Marcamos un Nuevo Camino” desde el jueves 20 al sábado 22 de junio, en la localidad de Alta Gracia, provincia de Córdoba.
Se propone contribuir a fortalecer la formación científica de profesionales de distintas áreas del saber, al brindarles herramientas teológicas con las que puedan aportar al desarrollo social y cultural de nuestra sociedad.
Desde la Teología Latinoamericana a mediados del siglo pasado se comienza una original forma de lectura de los textos sagrados, con una aproximación a la narrativa bíblica evidenciando la interpretación dominante, androcéntrica y patriarcal.
¿Qué puede aportarnos a nuestra percepción de las femeneidades y a nuestra experiencia de fe historias de mujeres tan lejanas en el tiempo?
A partir del 2024, daremos inicio a la Maestría en Teología Bíblica – carrera de posgrado con aprobación de la CONEAU
El Congreso es coorganizado con IAMSCU, institución internacional que agrupa a todas las universidades y colegios metodistas.
Nos complace informar que UCEL obtuvo el certificado de afiliación y ya forma parte de la Asociación Sudamericana de Instituciones Teológicas (ASIT). La Facultad de Ciencias de la Religión, representada por...
Leer más
Nuestra Universidad y nuestra teología En diálogo permanente con la cultura y la sociedad Queridas hermanas y queridos hermanos. Este 2023 nos encontró como Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) Rosario,...
Leer más
Las autoridades de AUCEL y UCEL, anuncian y celebran la creación de una nueva Facultad, que se inserta dentro de la estructura académica de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano.
Con estas palabras del obispo Américo Jara Reyes y del pastor Pablo Andiñach, lo despedimos y oramos por su memoria y el consuelo de su familia y comunidades de fe a las que ha acompañado durante su extenso ministerio.