Encuentros Latinoamericanos de Teología Wesleyana: a 40 años de la primera reunión
¿Encontramos señales o muestras de la acción de Dios entre nosotros... o todo parece oscuro, sin salida, sin esperanza?

El Centro Metodista de Estudios Wesleyanos (CMEW) es un proyecto de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina.
¿Encontramos señales o muestras de la acción de Dios entre nosotros... o todo parece oscuro, sin salida, sin esperanza?
Este año 2023, el pastor de la Iglesia Metodista Argentina Fernando Suarez fue invitado por el Consejo Mundial de Iglesias, CMI, para participar del Programa de Acompañamiento Ecuménico en Palestina e Israel, EAPPI, del Consejo Mundial de Iglesias.
Te invitamos a recorrer el fascinante mundo de la historia metodista. Si querés conocer los contextos en los que se fue formando el metodismo.
Para cerrar esta serie de artículos en ocasión de los 180 años de la creación de la YMCA, compartimos el último sobre la presencia de la ACJ en la Argentina. Agradecemos al Hno. Daniel La Moglie por su contribución en toda esta serie.
Continuamos con la publicación de una serie de artículos sobre el origen de la ACJ en sus próximos 180 años de vida. En este artículo, su desarrollo en los EEUU.
Archivo Histórico de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina
Con motivo de sus próximos 180 años, comenzamos la publicación de una serie de artículos sobre el origen de la ACJ, su desarrollo en los EEUU y sus inicios en Argentina.
El metodismo llegó a América Latina desde el sur. La primer misión enviada por la Sociedad Misionera de la Iglesia Metodista Episcopal se instala en el Río de la Plata, primero en Buenos Aires en 1836 y luego en Montevideo en 1839.
El 24 de mayo es un día que toda/o metodista guarda en su memoria y está muy bien que así sea. Sin embargo, existen dos interrogantes que realizar: El primero es qué registramos de ese día (24 de mayo de 1738). El segundo: ¿es esa la única señal del comienzo del movimiento metodista?
¿Dónde está la clave para mantener la llama encendida de una iglesia y evitar el “apagamiento lento”? En primer lugar, en la disposición a ver y sentir la realidad que nos rodea, dejar al Señor mostrárnosla. Con sus ojos, con su amor, volver a la oración y la Escritura, pedir orientación y guía, buscar alrededor.
Avisos