La ‘confusión’ de lo evangélico
A diferencia del catolicismo romano, las iglesias evangélicas no tienen una autoridad jerárquica que señale su ortodoxia. Nadie puede apropiarse del nombre y determinar qué iglesia o quien es o no es ‘evangélico’.

Compartimos dos tipos de publicaciones.
Publicaciones en formato libro, artículos y videos que desarrollan diferentes temas.
Posteos semanales donde el CMEW ofrece en formato de divulgación, aspectos que hacen al origen del movimiento metodista, efemérides históricas y tiempos litúrgicos, personajes claves del desarrollo del movimiento, enfoques del metodismo en Argentina y América Latina.
Sitio web CMEW Facebook InstagramA diferencia del catolicismo romano, las iglesias evangélicas no tienen una autoridad jerárquica que señale su ortodoxia. Nadie puede apropiarse del nombre y determinar qué iglesia o quien es o no es ‘evangélico’.
Sin duda el fundador del metodismo tuvo una comprensión del Evangelio tan amplia, en busca de todo aquello que pudiera beneficiar la mente, el cuerpo, el espíritu y la relaciones sociales del ser humano.
Estamos a la espera de la celebración de la Pascua y todas las Iglesias cristianas nos disponemos a hacer memoria de Jesús, en esa última semana de su vida y ministerio en la Tierra.
Estamos a la espera de la celebración de la Pascua y todas las Iglesias cristianas nos disponemos a hacer memoria de Jesús, en esa última semana de su vida y ministerio en la Tierra.
¿Wesley hablaba así? ¿Son términos y conceptos del siglo 18? ¿Es esto verdad?
El 8 de enero de 1843, se inauguró en Buenos Aires la primera iglesia metodista de Sudamérica, dirigida por el reverendo W.H. Norris.
La celebración del 250 aniversario de la experiencia de Aldersgate, en 1988, fue la oportunidad para indagar críticamente sobre la versión oficial.
El metodismo nació en Inglaterra, en el siglo 18 (mayo 1738), como un movimiento reformador dentro de la Iglesia Anglicana. Sus principales referentes fueron los hermanos Juan y Carlos Wesley.
La rama oficial del metodismo británico a principios del siglo 19 era hostil a casi todas las formas de organización y protesta de la clase trabajadora...
Esta es la época en la que cristianos en todo el mundo han comenzado una temporada marcada por un tiempo más intenso de ayuno, oración, búsqueda de las Escrituras, participación en el culto público y reflexión personal y grupal, confesión de pecado y penitencia. Los metodistas estamos entre estos millones.
Avisos