El Equipo Editorial de EEE respeta la opinión de sus colaboradores/as. Los artículos firmados expresan única y exclusivamente pareceres de sus autores. Permitida la reproducción total o parcial de los artículos, citando la fuente.
En esta nueva edición del EEE, próximos a finalizar el 2021, reunimos testimonios de capellanes y directores de las escuelas y Universidad metodistas en Argentina para dar a conocer las diversas vivencias, dificultades y desafíos que cada una atravesó durante el tiempo de Pandemia Covid-19.
Introducción
El trabajo realizado por cada una de las personas que forman parte de dichas instituciones, puso de manifiesto el espíritu de servicio,la capacidad de respuesta e innovación y la atención amorosa a las diversas y profundas necesidades de sus propias comunidades.
Hemos invitado, además, a Graciela De Vita, referente de la IEMA desde hace muchas décadas en cuestiones y quehaceres educativos, para abrirnos a un pensamiento crítico y sensible frente a un panorama educativo en medio de una crisis de desigualdad y plantearnos algunas preguntas para seguir explorando, descubriendo, haciendo, amando la tarea educativa desde el encuentro con Dios en Cristo.
Florencia Lahitte para El Estandarte Evangélico
El Estandarte Evangélico
La escuela en pandemia
Noviembre 2021
Instituciones educativas de la IEMA y pandemia
La Pandemia Covid 19 puso al mundo y, en este caso, a las instituciones educativas de la IEMA, frente a profundos e inmediatos retos, aunque también nuevas oportunidades de hacer, transformar y preguntarse. ¿Cómo revisamos hoy nuestras prácticas institucionales, curriculares, pedagógicas?
En el Colegio Alberto Schweitzer (CAS) en la ciudad de Mendoza, trabajamos en la búsqueda permanente de nuevas formas de aprendizaje y conexión como comunidad. Por tanto, durante la Pandemia compartir y crecer en conocimientos no fue el único desafío al que nos enfrentamos.
Qué contarles de las ventanas que Dios abrió en este tiempo y que, por más que lo intentemos, ya no volverán a cerrarse. Porque si para algo nos cambió esta Pandemia es para sentirnos y sabernos más cercanos en todos los momentos, en todas las circunstancias.
Tiempo de pandemia, también es tiempo de repensar lo que pasa desde la lectura atenta de las palabras de Jesús: “no lo que entra en la boca contamina…más lo que sale de la boca, esto contamina…” (Mateo 15.11) palabras que nos invitan a estar con otros y otras y pensar nuevas estrategias.
Ayudar a reencontrarnos con nuestros espacios, pero sobre todo a reencontrarnos unos con otros, unas con otras, es siempre el gran desafío cristiano. Poder llegar a reencontrarnos con ese Dios que habita en cada persona, ya sin mediación tecnológica y reconocernos como hermanos.
Nuestras comunidades educativas, de un modo u otro, se mantuvieron abiertas para sostener la vida y hacerse presentes en este tiempo. Mantenemos la fe para aprender, estudiar, enseñar, pensar y repensar conservando la esperanza de inscribir en nuestra gran casa otro mundo posible.
En medio de la pandemia, los gestos y encuentros se redefinieron radicalmente, en una especie de paradoja que nos invitó a amar en nuevas formas y con nuevas palabras, que debimos aprender en el camino.
El Equipo Editorial de EEE respeta la opinión de sus colaboradores/as. Los artículos firmados expresan única y exclusivamente pareceres de sus autores. Permitida la reproducción total o parcial de los artículos, citando la fuente.