En esta nueva edición del EEE, abrimos un espacio para el desarrollo de aportes puntuales sobre la paz, con la intención de enriquecernos tanto con una mirada bíblico-teológica como con una reflexión pastoral, profundizar en el diálogo entre paz y derechos humanos así como conocer una experiencia concreta de trabajo por la paz en el ámbito de una escuela metodista del país.
La perspectiva bíblico-teológica que nos propone el Pastor Pablo Oviedo, de Córdoba, nos mueve a reflexionar sobre las dimensiones sociales de la paz y la tensión orden, justicia y paz. Nos invita a conocer la paz que se menciona en la Escritura tanto en lo que refiere al shalom de Dios como a la perspectiva de Jesús, una paz que exige, a los testigos activos, energía, acción en nombre del propósito divino en la creación, un poder que sustenta y defiende la vida.
La Pastora Anahí Alberti, de Salta, nos acerca una reflexión profunda, humana, sentida y desafiante que nos interpela en tiempos de enfrentamientos, separaciones, dolores y muerte. Nos revela un mensaje que apunta a reconocer que Dios ya hizo su parte por la paz en nuestras vidas y pone al descubierto la importancia vital de nuestra parte, hijos e hijas diligentes que deseamos trabajar por la paz.
El Pastor, representante del MEDH – Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos- y Capellán de UCEL, Luis Vázquez, de Rosario, nos guía en un agudo recorrido para descubrir el significado de la paz, el diálogo con la tradición evangélica metodista y la valoración de los derechos humanos desde esa mirada cristiana. En este caso, su aporte se presenta en cuatro partes, para agilizar la lectura y puntualizar cada uno de los focos que se propone desarrollar.
El Equipo Directivo del Colegio metodista Instituto Alberto Schweitzer, de Almagro, Ciudad de Buenos Aires, participa en esta edición a través del relato de una experiencia concreta de trabajo por la paz junto a estudiantes de quinto grado, en el marco de ser escuela Embajada de Paz, amplificando su tarea con las familias y el resto de la comunidad educativa.
“hasta que venga sobre nosotros el espíritu de lo alto. Entonces el desierto se convertirá en campo fértil, y el campo fértil será visto como bosque. Entonces se impartirá justicia en...
Leer más
9, 10 y 11 de octubre – Provincia de San Juan Lema: “La Cultura del Diálogo Interreligioso Construyendo la Paz”. Este Congreso se constituyó como un encuentro cuyo objetivo pretende desarrollar...
Leer más
Buenos Aires, 24 de noviembre de 2016 A las congregaciones metodistas y unidas Este próximo domingo iniciamos la celebración del tiempo de Adviento en nuestras comunidades de fe. Señalado como período...
Leer más
A los quince días del mes de Agosto de 2016, nos encontramos presentes, en San Miguel de Tucumán, Cuna de la Independencia, hermanos y hermanas de distintos credos, reunidos en...
Leer más
1. Introducción: Informe – apología de la esperanza 1. El aspecto mas importante del tema del CMI de la peregrinación de justicia y paz es que nos obliga a alzar nuestra mirada, a creer...
Leer más