Al gran pueblo argentino, ¡salud!
La Iglesia Evangélica Metodista, presente desde 1836 en la Argentina, saluda al pueblo argentino en el Día de la Independencia y a quienes habitan nuestro territorio.

La Iglesia Evangélica Metodista, presente desde 1836 en la Argentina, saluda al pueblo argentino en el Día de la Independencia y a quienes habitan nuestro territorio.
El desierto de Atacama, uno de los lugares más secos del planeta, hace poco se llenó sorprendentemente de flores. ¿Cómo se produce este desierto florido?
El mar, símbolo de las fuerzas caóticas, simboliza el peligro, la amenaza a la vida. En términos modernos, el tsunami que devora y destruye la tierra firme y la convivencia y el navegar humano. La fuerza caótica que amenaza con cubrirlo todo.
El metodismo fue un avivamiento espiritual, que recuperó el viejo y olvidado Evangelio de la gracia de Dios, libre y abundante para todas las gentes.
Nuestra existencia tan solo tiene sentido en tanto y en cuanto se gaste o se consuma en beneficio de los demás.
Hermano, hermana, hacer justicia es la oportunidad de expresar el amor de Dios. Es decir, estamos convocados y convocadas a proclamar el reino de Dios aquí y ahora, tanto por la proclamación, como por la acción.
La narrativa del evangelio de Marcos nos recuerda nuestro horizonte de seguimiento, nos invita a preguntarnos cómo construimos comunidad al estilo de Jesús y cómo seguimos colaborando en hacer posibles esas comunidades.
Navidad es siempre un fuerte llamado a renacer, una vocación a reavivar la alegría, la esperanza, la solidaridad, la hermandad y la confianza total en el amor de Dios.
El tiempo de Adviento –se nos acerca la Navidad– es una llamada incesante a la esperanza: nos recuerda que Dios está presente en la historia para conducirla a su fin, llevándola hacia su plenitud, que es el Señor Jesucristo.
Como iglesia hemos acompañado intensamente la construcción de una sociedad con mayor justicia que ponga fin a la desigualdad, en donde la democracia se fortalezca como un valor fundamental de la pluralidad, la diversidad y la consecución del bien común.
Avisos