Recursos para la predicación

24 Jun 2024
en
Recursos para la predicación
Recursos para la predicación 16 JunioJun 2024

Verde


Marcos 4.26-34 – Presentación de Carlos Bravo Gallardo

Habla” el evangelista Marcos:

Y así siguió Jesús hablando en parábolas…

De nuevo comenzó Jesús a enseñar junto al mar. Y se le juntó tanta gente que, para sentarse, subió a una barca metida en el mar, y toda la gente se quedó en tierra, a la orilla del mar. Y les enseñaba muchas cosas mediante parábolas (4.1-2).

¿Por qué ese tipo de enseñanza? Yo creo que Jesús buscaba varias cosas: quería dar una clave de comprensión y de análisis de lo que estaba pasando con él y del hecho de que ante una misma práctica, unos reaccionaban siguiéndolo y otros, en cambio, persiguiéndolo; pero quería hacerlo en un lenguaje cifrado, como en clave, dado el peligro que empezaba a correr; así los que estaban bien dispuestos, buscarían una explicación posterior; los que no, no entenderían nada.

Parábolas del crecimiento de la semilla y de la semilla de mostaza

Y les decía: “Así me pasa en este asunto del Reino de Dios: como a un hombre que sembró la semilla en la tierra; él duerme y se levanta, de noche y de día, va y viene y, sin que él sepa cómo la semilla germina y va creciendo, porque la tierra por sí misma produce el fruto: primero los brotes, luego la espiga, luego el grano lleno y maduro en la espiga. Y en cuanto el fruto está a punto, mete la hoz, porque llegó la siega”.

Y les decía también: “¿Con qué compararían ustedes el Reino de Dios? ¿Con qué ejemplo lo expondremos? ¿Con el de un ejército poderosísimo, el de un gigante, el de grandes cantidades de oro? Pues yo creo que se parece más bien a un grano de mostaza que, cuando se siembra en la tierra es la más pequeña de todas las semillas que hay, pero una vez sembrada, crece y se hace la más grande de las hortalizas y echa ramas suficientes como para que bajo su sombra puedan anidar los pájaros”. Un arbusto de mostaza nunca será un árbol grande; lo importante es que, a pesar de su pequeñez, esconde una fuerza de vida incapaz de detenerse. Su eficacia no es la del poder que se impone sino la de la vida y el amor que se ofrecen.

Y con muchas parábolas semejantes a éstas les iba transmitiendo el mensaje del Reino, de acuerdo a como podían oírlo; por eso no les decía nada sin parábolas, pero en privado les aclaraba todo a sus discípulos. Desde entonces Jesús comenzó a realizar una nueva práctica de enseñanza, de acuerdo al triple auditorio que tenía: los enemigos, el pueblo y los seguidores. Sobre todo, había querido aclarar las condiciones para oírlo y seguirlo y los obstáculos que lo impedían. Que lo siguieran o que lo persiguieran dependía, en gran parte, de dónde y cómo vivían quienes lo escuchaban, de los intereses que defendían y de las opciones que guiaban su vida.

Carlos Bravo Gallardo, sj, en Galilea, Año 30. Historia de un conflicto (Para leer el evangelio de Marcos), Verbo Divino, Quito, 1993.

 

1 Samuel 15.35–16.13 – Presentación de Lucía Hernández y Humberto Jiménez

1 Samuel 15.1-35 – Confrontación entre Samuel y Saúl

Saúl no encuentra diferencia entre obedecer a la palabra del Señor y seguir sus propios impulsos. Saúl, ciego por el orgullo, oye solamente lo que le interesa, mientras que Samuel escucha fielmente lo que decía el Señor (vs 16-21). Samuel había crecido sirviendo en el templo, y allí descubrió que para el Señor es más grata la obediencia que el sacrificio, y que rebelarse a la Palabra es tan detestable a Dios como la hechicería. Este relato prepara al lector para admitir a David como el protagonista de las narraciones posteriores y a Saúl como su antagonista.

¿Cuál es mi actitud frente a la Palabra del Señor? ¿Me sirvo de ella para fundamentar mis propios intereses? La actitud del cristiano tiene que ser de escucha de la Palabra, discernimiento y acción de acuerdo con lo que ella dice.

Amar a Dios es abrir el corazón a su Palabra, en fidelidad a la historia liberadora de Dios, abrirse a su amor, dejándose amar por él; es amar la verdad, sin tratar de hacer de la verdad “mi verdad”, abandonar mis propias consideraciones para aceptar lo que Dios quiere. Saúl no quiere dejarse llevar por la palabra, y por eso es rechazado por el Señor. En vez de guiar al pueblo a vivir como hombres y mujeres libres de toda esclavitud, cae en la adulación y en la complacencia con la codicia de la gente (vs 24).

Las palabras de Samuel parecen escritas para la gente de hoy: ¿Acaso se complace Yavé en los holocaustos y sacrificios como en la obediencia a la palabra de Yavé? Mejor es obedecer que sacrificar, mejor la docilidad ante la palabra y el proyecto liberador de Dios que muchos cultos impresionantes.

1 Samuel 16.1-13 – Comienza la historia de David

Hay descripciones bien paralelas entre la elección de Saúl y la de David: ambos bien parecidos; Saúl de la tribu de Benjamín, la menor de las tribus de Israel, David el menor de los hijos de Yesé; Saúl cuida los asnos de su padre, David, un pastor que cuida el rebaño cuando lo presentan a Samuel. Ninguno de los dos buscó la posición de ser rey.

Es notable el relato sobre los hijos de Yesé, que desfilan ante Samuel, antes de llamar al menor, David. Se marca otra vez la opción de Dios por los pequeños, los débiles, los pobres (anawîm) que se evidencia en la elección de David, no solo por ser el más pequeño de los hijos de Yesé, sino también por carecer de influencias políticas y sociales de acuerdo con su oficio de pastor.

La descripción física de David, de hermosa apariencia y hermosos ojos, se muestran como evidencia del favor divino y signo de sus méritos internos, como la tradición bíblica presenta a los granes personajes de su historia: José: Gn 39.6; Moisés cuando era niño, Ex 2.2; Saúl, 1 Sm 9.2; Ester 2.7. En el episodio siguiente se completa esta descripción: valeroso, buen guerrero, de palabra amena (v 18).

Una vez más nos encontramos frente a la elección del más débil, el menor de los hijos de  una familia que no formaba parte de los poderes civiles ni religiosos para ocupar un puesto de importancia, y quien a pesar de ser un desconocido se gana el corazón del pueblo. Se rechazan muchas veces las candidaturas de ciertas personas por el hecho de no pertenecer a las clases dirigentes, por ser mujeres, por ser pobres o sin padrinazgo, sin tener en cuenta que más allá de las apariencias están los dones y atributos que han desarrollado y que los capacitan para el ejercicio del poder. Vivimos en un cultura de la imagen y de las apariencias, pero es necesario ir más allá de lo externo, porque las apariencias no sustituyen lo que hay en el corazón humano.

Lucía Hernández Cardona y Humberto Jiménez Gómez, Los libros de Samuel en Comentario Bíblico Latinoamericano, Verbo Divino, Estella, Navarra, 2005. Adapt. de GBH


Salmo 20 – Presentación de Enzo Cortese y Silvestre Pongutá

El salmo se ubica en el templo: hay varios indicios de un contexto litúrgico (holocausto, peticiones, augurios). Se supone una situación angustiosa (¿un asedio?) en la que se hallan implicados el rey y el pueblo: para afrontarla precisamente se hace la liturgia. El protagonismo, o al menos la centralidad del rey, es evidente. Intervienen varias personas. Es una liturgia para orar por el rey. Las principales partes son: vs 1-5: Un grande augurio a favor del rey; vs 6: Formula la certeza y casi la constatación de la respuesta favorable de Yavé; vs 7-8: Confianza de Israel en Yavé y sus consecuencias; vs 10: Petición final.

Vs 1-5: El augurio

En un contexto litúrgico, algún funcionario del culto, ciertamente muy importante, pronuncia un augurio muy amplio a favor del rey. El discurso no es una oración dirigida a Yavé, sino a la persona del rey. El funcionario manifiesta el deseo de que Yavé desde su Templo intervenga para dar la victoria, auxiliar, y proteger al rey: desea que Dios escuche la oración del rey y que lo ayude a realizar los proyectos de su corazón; sutilmente sugiere que tenga en cuenta la generosidad e interés que el rey ha tenido por el culto. La victoria del rey es algo que anhelan todos y será fuente de alegría de esta comunidad litúrgica. Más que expresiones cortesanas, se debe reconocer que para esta sociedad el mundo de lo religioso impregna todos los estratos y los ámbitos de lo político, de lo militar y que del conjunto armónico brota el bien integral para la nación.

Vs 6: El rey puede contar con Dios

La constatación y la certeza que presenta este vs aparece aquí como una consecuencia. Algunos hacen intervenir un oráculo de respuesta de parte de Dios: se supone que es positiva y que anuncia la victoria futura del rey. Dado que no conocemos los pormenores del ritual, lo que es claro es el sentido de este texto: Dios está de parte del rey y asume su proyecto.

Vs 7-8: La opción de Israel

Ante la certeza de la solidaridad de Yavé y, por lo mismo, de la seguridad de la victoria, se deducen consecuencias que construyen la identidad de Israel y las líneas orientadoras de la vida y la política: en todas las circunstancias, lo que caracteriza y asegura el bien al pueblo es su confianza inquebrantable en Dios.

Vs 9: Oración por el rey

Nos guiamos por la traducción de los LXX (como la RVC, no así la RV60), donde se pone en evidencia que el salmo, en definitiva, es una plegaria por el rey. Para él pide salvación (o victoria, y que le conceda el triunfo, según otra traducción). Y la comunidad orante pide a Yavé que la escuche cuando lo invoca. La solidaridad de la comunidad orante con la petición y los proyectos del rey es evidente: ella se identifica con la petición que el rey hace a Yavé y anhela, lo mismo que el rey, que Dios intervenga en su favor.

Lectura cristiana

Los primeros cristianos oraban por las autoridades del Imperio romano no porque aprobaran o canonizaran todas sus actuaciones, sino porque anhelaban la paz para todos. La función política es necesaria. Los creyentes podemos pedir a Dios que acompañe a quienes verdaderamente buscan el bien de todos. Pero, en profundidad, el Ungido por excelencia de Dios es Jesucristo: en su oración nos podemos integrar plenamente y la victoria de él trae la vida y la felicidad y el bien para todos sin excepción.

Enzo Cortese y Silvestre Pongutá, biblistas católicos italiano uno y colombiano el otro, en Salmos, Comentario Bíblico Latinoamericano, Verbo Divino, España, 2007.


2 Co 5.6 10 (11-13) 14-17 – Presentación de Mercedes García Bachmann

La correspondencia entre Pablo y la comunidad que él había fundado en Corinto presenta algunos enigmas aun no resueltos. Muchos estudiosos plantean que la llamada 2 Corintios es, en realidad, un compuesto de varias cartas. Hay diversas hipótesis sobre cuántas son estas cartas (y si se perdió alguna o no) y cómo se llegó a formar esta carta. Por otra parte, no todos los estudios aceptan alguna de las tantas hipótesis de la partición de 2 Co y por tanto, la estudian como una unidad.

La perícopa prescripta por el leccionario toma el final de 5:1-10, mientras que los últimos cuatro vs., 14-17, son parte de otra perícopa, 11-21.

V. 11-17. En estos vs. no hay problemas textuales serios (sí alguna variante), sino más que nada términos pasibles de ser interpretados de diversos modos, tales como toû Jristoû en el v. 14, un genitivo que puede entenderse como objetivo o subjetivo (Cristo puede ser el sujeto o el objeto: “el amor de Cristo -a nosotros/as” o “el amor -nuestro- a Cristo”).

En el v. 16 Pablo habla de “conocer a Cristo según la carne”, egnôkamen katà sárka Jristón. De acuerdo con la sintaxis griega, “según la carne” se puede referir tanto a entender (= comprensión en términos y categorías humanas) como a Cristo (= su vida terrenal).

En el v. 17 hay una oración nominal, para la cual es necesario proveer un verbo: hôste eí tis en Jristô, kainê ktísis “así que si alguien (¿Vive? ¿Está? ¿Cree? ¿Trabaja?) en Cristo, nueva creación (es)”.

Comentario

2 Co 5.1-10 ha sido muy estudiado y diversamente entendido. Citando un libro de Allo de 1937, Matera (p. 118) presenta las principales formas en que estos vs. han sido entendidos: a) el cansancio de Pablo de la vida presente; b) su miedo a ser hallado “desnudo” en el sentido de sin un cuerpo resucitado; c) esperanza de una parusía inmediata para no ser hallado “desnudo”; d) creencia en la posesión inmediata de un cuerpo glorioso tras la muerte; e) el desarrollo de su pensamiento de un estado intermedio entre la muerte y la resurrección final; y f) el menosprecio de la distancia entre la muerte y la resurrección final a causa del anhelo de estar con Cristo.

¿Qué decir, pues? Aquí se hace evidente que en la interpretación de un texto concurren otros factores además del texto mismo. No vamos a ofrecer una lectura “más correcta” de estos versículos sobre otras menos correctas; porque, finalmente, no hay dueño/a de la interpretación de un texto, ni siquiera su autor/a (porque es polisémico, ofrece múltiples sentidos).

Una pregunta fundamental que ha dado origen a tantas opiniones es la relación entre este texto y 1 Co 15, donde Pablo hace una exposición de su creencia en la resurrección. La imagen en 2 Co es la de una tienda, una habitación provisoria y expuesta a los peligros externos (no es un edificio de piedra). A partir de esta imagen expuesta en los vs. 1-5, Pablo desarrolla la tensión de vivir en este cuerpo mortal pero anhelando otra realidad: “mientras habitamos en el cuerpo, vivimos lejos del Señor... y preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor” (v.6.8).

Los vs. 11-17 (11-21) desarrollan el tema de cómo Pablo (y otros cristianos y cristianas) podemos ser embajadores de Cristo justamente a causa de, y no a pesar de, las debilidades “en la carne” (No digo “de la carne”, sino “en la carne” para enfatizar la vida humana, según la manera de mirar humana, en esta “carpa provisoria”, para usar el lenguaje paulino).

No se pueden leer los vs. propuestos para este domingo sin tener en cuenta la sección más amplia y la retórica que Pablo usa. El tema de fondo que preocupa a Pablo en esta sección de la carta es aquél de las credenciales necesarias para ser un apóstol “exitoso”. Otras y otros ministros y apóstoles habían pasado por Corinto y puesto en duda la autoridad de Pablo. Y uno de los argumentos que usaban era el de su debilidad física (en cualesquiera formas que ésta se manifestara). Pablo reacciona duramente y presenta su argumentación (de hecho, también 2.14– 3.6 tienen que ver con su ministerio apostólico). Esta argumentación consta de tres puntos:

a) Pablo pertenece a un nuevo ministerio gracias al Espíritu (2.14– 3.6).

b) Su sufrimiento es parte de su ministerio apostólico y muestra al Resucitado (no gloria sino vasijas frágiles) (4.7–5.10).

c) Pablo es embajador de Cristo (5.11–6.10, gran parte de los cuales corresponden al próximo culto). Esta tarea de embajador tiene que ver, fundamentalmente, con propiciar la reconciliación, de cada persona con Cristo y a partir de esta, entre la feligresía de Corinto y él mismo.

Nótese que en el v 11 Pablo comienza a desarrollar otra idea, “Sabiendo, por lo tanto”, eidótes oûn, pero relacionada con la argumentación que ya traía, la de encontrarnos un día en la presencia de la sala del tribunal de Dios. Aquí toma una idea muy común en el AT, la del “temor de Dios”, que corresponde a la conciencia de la diferencia abismal que existe entre Dios y el ser humano y de ahí, la sensación de asombro, temor, cuidado (más que terror, aunque también podría caber este sentimiento). Pero Pablo no presenta esta comparecencia en el juicio como algo a lo cual temer, sino más bien como una guía, una brújula que permite mantener el rumbo. Porque la salvación no la logra Pablo (ni ningún otro ser humano) por sus obras, sino Cristo por su muerte; pero la vida del cristiano y de la cristiana en la carne, en el cuerpo, no son indiferentes, sino que tienen una dimensión ética fundamental.

Pistas para la predicación

¿Qué significa “vivir para Dios” en lo concreto, en nuestra vida diaria, como personas, familias y comunidades de fe? Esta ha sido y es una de las preguntas más difíciles y más importantes. Creo que en estos tiempos que vivimos hay dos cosas especialmente importantes: 1) Que no la tomemos como un permiso para las recetas legalistas y automáticas, sino para la reflexión, el riesgo y la confianza que, en último caso, no seremos juzgados/as por nuestros fracasos; y 2) que no pensemos en nuestros cuerpos individuales solamente, sino en los cuerpos de otras personas; especialmente aquellas despreciadas, descuidadas, torturadas, abandonadas o sometidas a múltiples vejámenes en nombre de la belleza, la justicia, la ganancia, el sexo, lo que fuere: cuerpos de niños y niñas desnutridos en un continente riquísimo; cuerpos de todo tipo de trabajadores y trabajadoras, esclavizados en trabajos de sol a sol, en el campo, en las minas, en los talleres, en las maquilas, en las calles...; cuerpos de niños, niñas y mujeres sometidos a la pornografía, el abuso sexual y la prostitución contra su voluntad; cuerpos de jóvenes sacrificados al sistema socioeconómico; cuerpos de todas las edades esclavos de las adicciones; cuerpos de niñas y mujeres maltratados por la bulimia y la anorexia, la ablación del clítoris y otras aberraciones; cuerpos enfermos; cuerpos postrados, cuerpos maltratados...

La predicación puede comenzar con la pregunta con que comencé o con ejemplos concretos y conocidos de la comunidad, reales o hipotéticos, pero posibles en ese contexto. A partir de estos, reflexionar en lo que significa vivir en el cuerpo y servir a Dios con el cuerpo, pero sabiendo dos cosas fundamentales:

a) Que este cuerpo es una tienda pasajera, hasta que vivamos en la presencia directa de Cristo;

b) Que daremos cuentas al Señor de cómo hayamos vivido en este cuerpo.

Pero no perder de vista que Pablo, a pesar de sus sufrimientos y debilidades (que fueron muchos), no dejó de dar gracias a Dios por la salvación lograda por Jesús, para él y para toda la humanidad. ¡Gracias sean dadas a Dios!

Mercedes García Bachmann, biblista luterana argentina (IELU) en Estudio Exegético–Homilético 74 – Junio de 2006, ISEDET, Buenos Aires, Argentina


Agregar a Calendario Google
  • Calendario
  • Guests
  • Attendance
  • Forecast
  • Comentarios

Weather data is currently not available for this location

Weather Report

Hoy stec_replace_today_date

stec_replace_today_icon_div

stec_replace_current_summary_text

stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units

Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction

Humidity stec_replace_current_humidity %

Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units

Forecast

Date

Weather

Temp

stec_replace_5days

Next 24 Hours

Powered by openweathermap.org

Compartir