Recursos para la acción pastoral

17 Jul 2023
en
Recursos para la acción pastoral
Recursos para la acción pastoral 06 AgostoAgo 2023

Verde

[bsa_pro_ad_space id=2]


Compasión, compasivo

Varias veces habla Mateo de la “compasión” de Jesús: en 9.36, “al ver a la gente, sintió compasión de ellos, porque estaban cansados y abatidos, como ovejas que no tienen pastor”; aquí en 14.14, “sintió compasión de ellos”; en 15.32, “siento compasión de esta gente, porque ya hace tres días que están aquí conmigo y no tienen nada que comer”; y en 20.34, “Jesús tuvo compasión de ellos, y les tocó los ojos”.

Pierre Bonnard, en su Comentario sobre este último texto (Ediciones Cristiandad, Madrid, 1976), destaca que Mateo refuerza la coherencia de todo el pasaje mencionando la compasión de Jesús. Este término no describe una sensación interior y pasajera de compasión, sino que significa ejercer la compasión con hechos, como en este “tocar los ojos”.

Jesús “ve” las multitudes en distintas circunstancias, siempre en su realidad, nunca usándolas como un medio, sino interesándose realmente por la gente. Cuando se acerca o cuando se separa de las muchedumbres, no lo hace por cálculo ni con desprecio, como los fariseos y los esenios, sino para reunirse con ellas y servirlas mejor.

En castellano, compasivo procede de compassio, el que padece con otros. Y por tanto podemos decir “pasión compartida”, no lástima paternalista, nunca un desprecio manipulador.

GBH


Fraternidad

En muchas culturas y religiones, el término hermano, además de designar a los que tienen los mismos padres por el “parentesco de la sangre”, equivale al amigo, compañero o camarada, dentro del “parentesco por elección”. La fraternidad es el hermanazgo entre personas estrechamente unidas en medio de una comunidad de cariño, propósito o ideales. Recordemos la fraternidad universal reconocida en el lema de la Revolución francesa: “libertad, igualdad, fraternidad”. Lo que se pone en evidencia con la fraternidad es la igualdad de todos los seres humanos.

Hermano significaba en el judaísmo del tiempo de Jesús a quien profesaba la misma religión judía. También se llamaba hermano al prosélito y al que formaba parte de un mismo grupo rabínico. Por el contrario, prójimo era todo aquel que vivía en Israel, sin ser israelita. Para Jesús, hermanos son sus discípulos, los que hacen la voluntad del Padre y los pobres y menesterosos.

La nueva fraternidad cristiana se desprende, evidentemente, de la paternidad de Dios, comunicada por Cristo en el Espíritu. Los cristianos son todos hermanos en la fe, porque Jesús se ha hecho hermano nuestro. En resumen, las relaciones de los cristianos, desde la más remota antigüedad, son relaciones de hermanos en virtud de una fraternidad espiritual, que supera a la fraternidad natural. “Uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos” (Mt 23.8).

El nombre de hermano fue común entre los cristianos hasta el s. III para significar a los que profesaban la misma fe. Después del s. III, el término hermano se restringe a los clérigos (jerarquía) y a los monjes (monacato). (Con el surgimiento de los primeros movimientos de renovación evangélica, aun antes de la reforma, el término se recupera entre valdenses y franciscanos, hugonotes y anabaptistas y luego a todo el movimiento protestante y evangélico. Nota del editor de los Recursos). Con el fenómeno de los movimientos apostólicos y de las comunidades de base, vuelve a denominarse hermano a todo aquel que participa en la misma fe y en idéntico compromiso, también en la iglesia católica.

(La base de la fraternidad es entonces la comunidad de los seguidores y seguidoras de Jesús, fundamentados en la misma paternidad de Dios. Estos hermanos y hermanas se hacen fraternidad espiritual especialmente en la comunidad litúrgica, alrededor de la alabanza, la palabra proclamada y la eucaristía. Nota editor Recursos). Recordemos que la “corrección fraterna” es una necesidad indispensable de la fraternidad. Finalmente, la fraternidad se muestra a través del amor y de las obras de la justicia.

La búsqueda actual de comunidad, en tantos ámbitos y ambientes, muestra la necesidad de vivir en fraternidad. Sin duda alguno, el ethos de los cristianos es un ethos de igualdad y de hermandad, al servicio de la fraternidad universal de todos los seres humanos.

Casiano Floristán, en Diccionario abreviado de pastoral, Verbo Divino, España, 1999.Texto adaptado.


[bsa_pro_ad_space id=3]

Agregar a Calendario Google
  • Calendario
  • Guests
  • Attendance
  • Forecast
  • Comentarios

Weather data is currently not available for this location

Weather Report

Hoy stec_replace_today_date

stec_replace_today_icon_div

stec_replace_current_summary_text

stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units

Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction

Humidity stec_replace_current_humidity %

Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units

Forecast

Date

Weather

Temp

stec_replace_5days

Next 24 Hours

Powered by openweathermap.org

Compartir