Recursos para la predicación

29 May 2023
en
Recursos para la predicación
Recursos para la predicación 04 JunioJun 2023

Verde


Introducción general al Evangelio de Mateo – Presentación de Ricardo Pietrantonio

Se comenta principalmente la lectura del Evangelio del domingo correspondiente –en este caso el Evangelio según San Mateo– pero se cita un resumen de los otros textos para hacer una lectura canónica y enmarcada en la Sagrada Escritura entera.

A través de los tiempos la iglesia ha hecho leccionarios para visualizar en su enseñanza toda la Biblia y no sólo el NT o aún los Evangelios porque de algún modo el Evangelio –la Buena Noticia– está presente desde el principio. Generalmente las lecturas pericopales de los leccionarios, dominicales o diarias, tienen relación entre sí. Lo trato de marcar subrayando en negrita o en cursiva aspectos de los textos de los Salmos, AT y Epístola que veo como en relación con el Evangelio del día correspondiente.

Estructura de Mateo

La estructura de Mateo se basa en las 5 secciones:

5–7 El Sermón del Monte: El Reino de Dios: La primera sección trata de la entrada en el Reino de los cielos (Dios). El modus vivendi de los que quieren ser partícipes del Reino: la proclama de un rey. Cada una de estas sentencias de Jesús será expuesta más ampliamente en el desarrollo del evangelio y se explicarán mutuamente.

10 La Iglesia enviada: Evangelización: Directivas para los que predicarán el Reino a quienes no saben de él. Sugerencias para los discípulos seguidores. Estrategias y tácticas.

13 Metáforas del Reino: Parábolas sobre su venida: Los dichos de Jesús se coleccionan otra vez en función del Reino. Las parábolas se explican e interpretan a los discípulos, que no entienden por qué Jesús se dirige a las multitudes en parábolas.

18 La Iglesia hermanada: Fraternidad: La Iglesia hacia adentro en sus estructuras fraternales. Cómo deberán comportarse los discípulos entre sí.

23–25 El sermón apocalíptico: La venida del Reino: Directivas sobre la venida del Reino de los cielos (Dios). El modo de ingresar en él se presenta por medio de visiones apocalípticas. Las demás secciones del libro incorporan narraciones sobre la vida, obra, pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Esta afirmación queda corroborada por medio de una mirada al siguiente esquema total del libro:

1.1–2.23 narraciones del nacimiento con un árbol genealógico de Jesús;

3.1–7.28 narración del ministerio en Galilea I: al ciclo se incorpora la primera sección de enseñanzas (5–7);

7.29–10.42 narración del ministerio en Galilea II: al ciclo se incorpora la segunda sección (10);

11.1–13.53 narración del ministerio en Galilea III: al ciclo se incorpora la tercera sección de enseñanzas (13);

13.54–19.1 narración sobre el viaje a Jerusalén: al ciclo se incorpora la cuarta sección de enseñanzas (18);

19.2–26.1 narración sobre el ministerio en Jerusalén: al ciclo se incorpora la quinta sección de enseñanzas (23–25);

26.2–28.20 narración sobre la Pasión: el epílogo tiene como epicentro el mandato sobre la misión a los pueblos.

Este análisis de la estructura literaria de superficie adquiere gran significación si descubrimos el propósito fundamental de esta arquitectura. Es necesario observar el modo cómo cada una de las secciones educativas está introducida y concluida. Por medio de ellas se esquematiza la razón fundamental que tiene Jesús para enseñar a sus discípulos estos dos temas que hemos mencionado: Reino e Iglesia.

¿Cómo comienza y termina cada una de las secciones? Observemos. El encabezado de cada sección muestra cómo Jesús descubre la desorientación, el carácter indefenso y la expoliación de las multitudes y cómo por esa razón, se transforma en un maestro de sus discípulos. Jesús enseña a sus seguidores sólo por causa de la gente. No busca el crecimiento de aquellos como un fin en sí mismo, sino como medio de llegar a la gente para ayudarla, para salvarla de su situación.

Por otra parte cada una de las secciones finaliza con la frase “cuando Jesús hubo acabado estos discursos” dando paso a narraciones que pueden ser del tipo “seguimiento de las multitudes”, “milagros” u “obras de Jesús y de su gran entrega por los seres humanos”. Introducciones: 5.1; 9.36s (10.1); 13.1–3(10); 18.1; 23.1; Conclusiones: 7.28–8.1; 11.1; 13.53; 19.1; 26.1.

El evangelista Mateo observa entonces que toda la enseñanza de Jesús a sus discípulos está motivada por su gran compasión hacia la gente (pueblo), y de este modo, la misma estructuración del relato sirve ya para darse cuenta de qué tipo de discipulado se trata. El modelo lo trae el mismo Jesús del relato. El discipulado toma su sentido y se legitima en tanto se perciba no sólo la palabra de Jesús sino también su gesto elocuente de mirar a la multitud. Jesús enseña en la acción... aunque más no sea en una mirada.

Este es el esquema: Jesús – enseña – discípulos – porque observa – gente; Discípulos – enseñan – discípulos – porque observan – gente. En este esquema se insertan las enseñanzas sobre el Reino y las directivas a la Iglesia como se puede ver en la conclusión de Mt. 28.16- 20. En muy pocas palabras el esquema mencionado ilumina la gran comisión del final del Evangelio. El esquema misionero de este final incorpora tres elementos que comprueban lo que hemos venido afirmando y señalando anteriormente: discipular, bautizar, y enseñar.

Una primera conclusión: las enseñanzas, la capacitación del grupo de discípulos que Jesús ha escogido arrancan de la observación y tienen como objeto-sujeto el servicio a otros, tanto en la enseñanza como en la diaconía. La capacitación de un grupo pequeño de seguidores no es un fin en sí. Es claro, pues, que este Evangelio, en el círculo donde se produjo, quiere servir de manual para la misión: es un manual de evangelizadores–enviados, de gente que va a enseñar.

El análisis realizado nos indica cómo se comportaba la comunidad mateana y cómo se comprendía a sí misma, cuál era el objeto-razón de su existencia: el Evangelio pretende servir de material práctico para los discípulos de esta congregación, como manual de la misión y por consiguiente como un manual de la evangelización. Por otro lado si este libro ha sido incorporado a la Biblia como palabra de Dios ya no sólo es un manual para la comunidad de Mateo sino para toda la iglesia.


Mateo 28.16-20 – Presentación de Ricardo Pietrantonio

Estamos en la conclusión del evangelio. Aquí se condensan y toman forma final una serie de aspectos que el evangelista ha mostrado y desarrollado a lo largo de todo el evangelio como por ejemplo la misión a todas las naciones, todos los pueblos a toda la gente. En segundo lugar, a lo largo del evangelio, Mateo nos presentó y nos permitió conocer a Jesús, carácter principal del evangelio, y también aparece Dios, a quien Jesús se refería como Padre y el Espíritu Santo. Aquí los tres aparecen juntos en la fórmula bautismal.

Algunas sugerencias homiléticas:

El primer posible tema para la predicación es obviamente la Trinidad. En este aspecto es importante notar que para Mateo es central la promesa de Jesús: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin de los tiempos”. Jesús es Dios con nosotros, es el Emmanuel y lo seguirá siendo ahora, exaltado y con poder.

Una segunda posibilidad es pensar la misión de la iglesia tal cual la describe Mateo.  Hacer discípulos y discípulas, bautizándolas/os y enseñándoles a guardar todo lo que Jesús ha mandado, que no es otra cosa que el mismo evangelio de Mateo. Uno podría “jugar” con el sentido del verbo baptizo, entendiéndolo a éste no sólo como bautizar sino en su acción más primaria de sumergir. Así el bautismo es un acto de iniciación e introducción al interior de Dios. Esto obviamente supera ampliamente la comprensión de la fe como mera obediencia de la voluntad de Dios para entenderla como vida en Dios.

Una tercera posibilidad podría ser centrarnos en los destinatarios de la misión: Todo el mundo, toda la gente. Aquí es importante descubrir cómo esta misión aparece como un largo proceso elaborado por Mateo. La apertura no es espontánea sino que es un trabajoso proceso (cf. Mt. 12.21-28) de crecimiento y transformación.

 

Repaso de los otros textos

Salmo 8: Salmo de Alabanza a Dios que presenta una estructura concéntrica. En los extremos (v.2 y 10) tenemos una expresión gloriosa del nombre de Dios como marco del mismo. Al interior aparece la creación de Dios (v. 2c-4 y 7-9) rodeando al ser humano quien ocupa un lugar privilegiado en la creación.

Génesis 1.1–2.4: Seis días de creación y trabajo y el último de contemplación y descanso. La mención del Espíritu de Dios en el v. 2 tiene mucha fuerza y densidad de sentido. Sobre esa creación que todavía es inhabitada, vacía, informe y oscura aparece la presencia del Espíritu de Dios. Uno puede apreciar esto mejor si traducimos el waw como pero en lugar de y. El texto quedaría así: “La tierra estaba vacía e informe y oscuridad sobre la faz del abismo, pero viento/espíritu de Dios se posaba sobre las aguas”.

2 Co 13.11-13: Estamos seguramente ante una fórmula de uso litúrgico con forma trinitaria en el sentido de que aparecen las tres personas de la Trinidad. Esta fórmula es una de las más antiguas en la que aparecen con claridad elementos trinitarios. Aquí aparecen el Señor Jesucristo pero todavía no definido como Hijo; Dios pero no definido como Padre. La teología trinitaria desarrollada posteriormente considero estos elementos bíblicos pero llevó su desarrollo a un nivel mayor de profundidad.

Ricardo Pietrantonio, en Encuentros Exegético-Homiléticos del ISEDET, Encuentro 62, mayo de 2005, fragmento.


Introducción general al Génesis - Presentación de Pablo Andiñach

El libro del Génesis trata sobre los orígenes y el sentido de la creación y la historia. Desde el comienzo se nos muestra a Dios creando y facultando al ser humano para que, en interacción con él, sea hacedor de su destino personal y social. En sus páginas se presentan el origen del cielo y de la tierra, del hombre y la mujer, de las plantas y los animales. En ellas se narran el origen de la vida y la muerte, de la violencia y el amor, de la fidelidad y la traición. También se dedica a narrar el comienzo de los distintos componentes de la cultura: el lenguaje, la construcción de herramientas, el calendario, el origen de los distintos pueblos y sus vinculaciones de sangre.

Al avanzar en el relato el texto va concentrándose en la historia del pueblo de Dios, de sus primeros líderes y en aquellas historias que daban sentido a las instituciones y costumbres que en tiempos muy posteriores se habían consolidado en la dinámica social de Israel. En este libro se narra el origen de la relación entre Yahvé y su pueblo, así como también las promesas mutuas que fundan el pacto entre ambos.

Siguiendo el uso antiguo de nombrar las obras por su primera palabra, en hebreo el libro se denomina bereshit, que se puede traducir con la frase “en el principio” o “al comienzo”. La traducción griega puso el título Génesis, esto es “origen”, para orientar sobre su contenido e intención. Con este nombre ha pasado a las Biblias modernas.

La tradición ha señalado como autor del Gn a Moisés, en armonía con el criterio de atribuir todo el Pentateuco a su persona. Esto es así debido a la preponderancia que tuvo en la teología de Israel el material legal incluido en la narración de los hechos del Sinaí, donde Moisés es el receptor de la Ley, y también en conformidad con el estilo del Deuteronomio, que en buena parte está construido literariamente como una serie de sus discursos personales.

Pero una lectura cuidadosa revela que a lo largo de los textos Moisés es referido en tercera persona y tan solo en el libro del Dt se encuentran textos en primera persona, pero enmarcados literariamente de modo que es otra voz la que narra lo que dice Moisés. Pero especialmente, el estudio fue descubriendo una tradición literaria mucho más rica de lo que se había observado hasta entonces.

Como la mayoría de los textos del AT el libro del Gn es obra de varios autores anónimos. El proceso de redacción llevó muchos años y no fue lineal sino sinuoso, comprendiendo momentos de unificación de textos, otros de eliminación y otros de redacción a fin de hacer compatibles narraciones que provenían de distintos ámbitos y que reflejaban teologías diversas.

La obra final Gn se entiende mejor cuando la leemos en el contexto del período exílico y postexílico temprano. Como veremos en el análisis del texto, el horizonte de la diáspora, la carencia de la tierra y la promesa del reencuentro de los dispersados en la tierra de Israel es uno de los ejes centrales sobre los que hay que leer buena parte de los textos. El relato de la torre de Babel, en 11.1-9, cobra mayor realismo cuando consideramos la cautividad sufrida en Babilonia como una experiencia contemporánea o reciente del redactor y los oyentes.

Del mismo modo, el sucesivo deambular de los Patriarcas a través de una tierra prometida pero no definitivamente otorgada, ni en efecto plenamente poseída, evoca la situación de aquellos que no poseen la tierra aun cuando están convencidos de que su Dios se la ha dado en heredad. De acuerdo con este parecer, la redacción del Gn tiene que haber comenzado durante el tiempo de cautiverio en Babilonia y se debió consumar en los comienzos de la restauración durante las primeras décadas del período persa, probablemente en los primeros años posteriores a la reinauguración del templo por Esdras en el año 515 AC.

  • Comentario a Génesis 1.1–2.4a

Este preámbulo al relato del Gn es el texto por excelencia de la acción creadora de Dios, hacedor único y por propia voluntad de cada aspecto de la realidad. Más adelante, al crear a la pareja humana los facultará para la tarea creadora y entonces compartirá con ellos la función de desarrollar el mundo y la historia.

El comienzo describe la creación como una materia informe y sin orden sobre el que Dios actúa, mientras que al finalizar el texto Dios descansa como soberano sobre toda la creación. Se ha operado un traslado de una situación de vacío y desorden a otra nueva generada por Dios mismo en la que la realidad está constituida y ordenada, la pareja humana habita la tierra y se enseñorea de ella, las plantas y los animales tienen sus propias leyes y modos de vida y reproducción, y el Creador observa y bendice su obra ahora dejada en mano del ser humano para que la administre.

Comienzo de la creación. 1.1-2.Dios no ordena un caos preexistente, sino que cera por etapas, y la primera de ellas es la creación de la materia prima con la que luego irá dando forma y orden a la realidad.

Seis días de labor creacional

Los seis días de trabajo creacional tienen una estructura compleja. En ellos se superponen tres esquemas: en uno se distinguen los tres primeros días dedicados a separar la luz de la oscuridad, las aguas de arriba de las de abajo y a separar la tierra seca de los mares. Los siguientes tres días se crean los habitantes de esos ámbitos: astros, peces y aves, y finalmente los animales terrestres y el ser humano.

Paralelamente en el segundo esquema los días están agrupados por pares: 1 y 4 corresponden a la creación de la luz y los astros; 2 y 5, a la separación de las aguas y la creación de los peces y aves; 3 y 6, a la separación de la tierra del mar y a la creación de los animales y el ser humano.El tercer esquema incluye el día séptimo. Se destacan los temas caros a la fe de Israel: los días 1, el 4, al centro de la semana, y el 7 de la culminación: la creación de luz, la ceración de los astros que regulan las fiestas, y el descanso soberano de Dios al cabo de su tarea creacional.

Palabra y luz. 1.3-5. El primer acto explícito atribuido a Dios es hablar. En este caso la relación entre el decir y lo hecho es de nítida distancia. Dios no es la luz como no será las aguas, ni los astros. Tampoco será asimilable a la figura humana –solo el ser humano será imagen pero no realidad concreta–. Esto evita la deificación tanta de la naturaleza como de cualquier ser humano. Contemplar la naturaleza remite a la creación de Dios pero no a Dios mismo (Sal 8; 19.1-6); la exaltación de un líder remite a su condición de siervo de Dios pero no a su deificación.

La oscuridad no es creada sino que deviene por contraste con la luz que sí lo es. La luz es vinculada a la vida, al calor al crecimiento y por lo tanto es el objeto creado y del cual se dice que “era buena” mientras que nada se dice de la oscuridad.

Firmamento, tierra, mares y vegetación. 1.6-13. Al crear el firmamento se suma a la palabra creadora (“dijo Dios…”) la acción creadora (“hizo Dios…”). La expresión “produzca la tierra vegetales” es la primera en que la acción creadora aparece delegada en otra entidad. Es muy significativo que sea en la tierra en quien cae esta delegación, lo que ya nos marca el particular interés que nuestro texto tiene en destacar su importancia, lo que quedará conformado en la historia de los Patriarcas.

Los habitantes del mundo. 1.14-31. Los tres días siguientes están dedicados a habitar el mundo creado. El cuarto día se crean el sol y la luna. Es llamativo que no se los nombra sino a través de expresiones elípticas (“lucera grande… y pequeño…”) para evitar invocar el nombre de dioses adorados por los otros pueblos especialmente egipcios, mesopotamios e hititas que tanto influían en la cultura de la época. se destaca entonces su funcionalidad ya que fueron creados con un fin concreto y puestos al servicio de Dios y de las necesidades del ser humano. No hay espacio para su divinización ni para suponerlos mensajeros de los dioses.

El día quinto son creados los habitantes de las aguas y las aves. El texto se detiene en los “grandes monstruos marinos” para significar su carácter de criaturas limitadas y sujetas a la voluntad del creador. En los antiguos mitos que circundaban a Israel se solía atribuir los poderes maléficos del mar a los grandes animales marinos –reales o imaginarios–, los que se oponían a los benignos dioses terrestres de la fecundidad. A las aves se las identifica con la característica común de la fecundidad y la tendencia a propagarse en las aguas y en la tierra. Esta fecundidad está vinculada a la bendición de Dios, aquí dada por primera vez para luego ser dada a la pareja humana (v 28) y al día sábado (2.3).

La actividad del día sexto tiene un desarrollo mayor. Comienza con la orden dada a la tierra de que produzca seres vivientes, similar a la del v 11, donde la tierra producirá la vegetación. Este día continúa con la creación de la pareja humana. Su función será la de dominar sobre los demás seres vivientes. El v 26 comienza con un plural (“Hagamos…”), una forma solemne como cuando habla Artajerjes en Esd 4.18.

Luego se narra que Dios crea al ser humano indicando dos características: que lo hace “a imagen suya” y que lo crea sexuado, varón y mujer. La imagen de Dios impresa en toda persona es una novedad teológica y una afirmación revolucionaria del autor. Con raras excepciones en el antiguo Oriente la imagen de Dios era una cualidad exclusiva del monarca y no podía ser invocada por nadie más. A la vez es colocada como constitutiva del ser humano y no como algo que se adquiere o se recibe en forma transitoria. Tampoco es producto de una vida particularmente religiosa ni de una búsqueda interior, ni es privativa de los sanos y fuertes como tampoco lo es de ricos y poderosos.

El texto afirma que toda criatura humana lleva la imagen de Dios en sí misma. La pregunta por el sentido de esta expresión nos hace indagar la imagen de Dios presente en la narración. Lo que más resalta es el carácter creador de Dios, su vocación de moldear la materia para hacer con ella algo mejor. En esta línea, el ser humano imagen de Dios nos habla sobre la capacidad humana de crear y recrear la materia.

Esto tiene dos consecuencias teológicas: la primera es que se pone en relieve la cultura humana. Lo que el ser humano hace en su desarrollo creativo, su curiosidad, su constante sed de conocimiento, su búsqueda de combinar las cosas para dar en cosas nuevas es parte de su vocación primera por ser imagen de Dios. Lo segundo es que esa fuerza creativa e innovadora es genuina cuando está al servicio del plan de Dios para la humanidad, no cuando se le opone.  Es la condición expresada en la frase repetida “y vio Dios que era bueno”lo que debe estar presente en la acción humana para hacer justicia a la imagen divina que cada persona lleva en sí misma.

A continuación Dios bendice la pareja humana y les da dos mandatos: que se reproduzcan y crezcan, y que sometan la tierra y gobiernen sobre peces, aves y todo ser viviente. El primer mandato es común al de los animales y peces, marcando lo cercana que es la relación biológica en todo este relato entre el ser humano y los animales. Pero a la vez hay una distinción: mientras la bendición a los animales es impersonal, en el caso de la humanidad se dirige a ellos en forma directa “…les dijo: sean fecundos…” La vida humana es valorada por encima de todas las demás.

El descanso de Dios. 2.1-3.

A partir de 2.4 todo elemento de creación es repetitivo –porque ya ha sido creado hasta 2.3-, o si es novedoso –por ejemplo los elementos culturales– es obra de la acción humana en el ejercicio de la libertad creadora que se le otorga en el mandato de someter la tierra.

Dado el carácter paradigmático de esta narración se puede afirmar que la labor incluye el descanso, sin el cual quedaría como una obra inconclusa. El autor quiere enfatizar el valor de la observancia del descanso semanal y el carácter consagrado de ese día que tiene consecuencias religiosas pero también sociales que se reflejan en la legislación israelita (Éx 20.8-11; 23.12). A la vez, es una forma más para consolidar la idea de que Dios ha dejado su creación en las manos de los seres humanos para que continúen obrando sobre ella y así volver a enfatizar el valor de la acción humana al categorizarla como continuadora de la creación divina.

Pablo Andiñach, en Génesis, Comentario bíblico latinoamericano, Verbo divino, Estella, España, 2005, pp. 363-372. Resumen de GBH.


Introducción a la Segunda Carta a los Corintios – Presentación de Eduardo de la Serna

Dentro de las cartas paulinas, 2 Cor presenta una serie de elementos que son  propios de las demás epístolas, otros tiene en común con 1 Cor, y otros que son exclusivos de este escrito. Probablemente entre la primera y la segunda carta hay un tiempo muy breve, y por lo tanto no parece que los conflictos de la primera estén solucionados en la segunda, aunque pueden haberse suscitado nuevos.

Por ejemplo, nada indica –por ese poco tiempo–, que los conflictos partidarios hubieran desaparecido; sin embargo, tampoco parece que aquí se haga referencia a ellos. Están supuestos en algunos de los variados conflictos de la carta o es un tema ya superado? Los desórdenes morales, particularmente sexuales, quedan ahora limitados a solo un  versículo (12.21), los problemas de asamblea no ocupan lugar, ni tampoco la negación de la resurrección. La gravedad de la idolatría es apenas aludida (cf 11.2). ¿Acaso han desaparecido como fruto de la primera carta? No parece probable un efecto tan inmediato.

Los nuevos conflictos: los adversarios, los problemas económicos, el lugar de del AT, por ejemplo, ¿tiene un mismo origen que los anteriores u ocupan su lugar repentinamente por nuevos y más graves conflictos? Unos pocos temas se repiten, aunque más desarrollados: por ejemplo, el apostolado y la colecta. Esta tensión entre semejanza y desemejanza debemos tenerla en cuanta a lo largo de su estudio.


2 Corintios 13.11-13 – Presentación de Eduardo de la Serna

Conclusión y saludo final

Con un nuevo vocativo, hermanos, Pablo concluye exhortativamente la carta. Lo que él pretende de la comunidad son frutos de la presencia del espíritu como la alegría y la paz, que deben comunicarse entre sí. Pero también pretende la plena preparación (katartizô), que se consuelen (parakaleô, 18 veces en 2 Cor) y tengan un mismo sentir (Flp 2.2; 4.2; Rm 12.16), es decir, que la comunidad crezca unida, frente a tantas semillas y signos de desunión que ha enfrentado. De este modo, estará presente entre ellos el Dios del amor y la paz.

El saludo mutuo, beso santo, y el saludo de parte de los santos es propio de las conclusiones paulinas (Rm 16.16; 1 Cor 16.20; 1 Tes 5.20). La novedad, quizá de las más sorprendentes, viene dada en el vs final, uno de los textos aparentemente más trinitarios del NT solo comparable al final de Mateo (28.20). ¿Es un texto tomado de alguna liturgia? Es posible, pero parece preferible suponer que el texto fue luego adoptado en celebraciones por su ritmo litúrgico.

Probablemente la división frecuente de los corintios y los signos de desunión le hayan hecho presentar, como contraposición, la unidad divina. Las operaciones son atribuidas a cada persona, ya que la gracia la remite a Cristo, el amor a Dios (Padre) y la comunión es fruto de la presencia del Espíritu. Si el Dios de amor y paz está en medio de la comunidad pacificada y unida, estos dones definitivos se harán presentes definitivamente y serán generadores de unidad, de común-unidad.

Los frutos definitivos de la presencia del Espíritu, don escatológico por excelencia, son la paz y la unidad. Pablo entiende que esto también es iniciativa divina, pero que debemos pedir y trabajar para que llegue a nosotros. Lo principal es ver que esos mismos dones, junto con el amor, se dan en el seno mismo de Dios Trinidad. Por eso es de esperar que también se den en el seno de la comunidad cristiana y por ello debemos trabajar y –especialmente– debemos pedir a Dios sus dones. La unidad y la diversidad en la Trinidad son el reflejo de lo que deben ser todas las relaciones humanas, desde las políticas a las eclesiales. Así la comunidad llena de Dios estará en condiciones de anunciarlo con la vida a los varones y mujeres de nuestro tiempo y de nuestro continente.

Eduardo de la Serna, biblista católico argentino en Segunda Carta a los Corintios, Comentario Bíblico Latinoamericano, Verbo Divino, Estella, España, 2003.


Agregar a Calendario Google
  • Calendario
  • Guests
  • Attendance
  • Forecast
  • Comentarios

Weather data is currently not available for this location

Weather Report

Hoy stec_replace_today_date

stec_replace_today_icon_div

stec_replace_current_summary_text

stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units

Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction

Humidity stec_replace_current_humidity %

Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units

Forecast

Date

Weather

Temp

stec_replace_5days

Next 24 Hours

Powered by openweathermap.org

Compartir