Recursos para la acción pastoral

[bsa_pro_ad_space id=2]
Koinonía en Jerusalén
Cuando Lucas, en el libro de los Hechos, describe el nuevo pueblo de Dios inmediatamente después de Pentecostés, menciona cuatro características fundamentales:
42 Y eran fieles en conservar la enseñanza de los apóstoles, en compartir lo que tenían, en reunirse para partir el pan y en la oración. Hechos 2.42. DHH.
Los que invocaron al Señor en arrepentimiento y fe, y recibieron el Espíritu Santo se sintieron, en forma irresistible, unidos unos a otros en un solo cuerpo. Tan intensa y continua era la manera en que compartían la acción maravillosa de Dios en su medio, que el escritor califica la experiencia como “comunión” (‘común unión’) unos con otros.
Los nuevos cristianos constituían un cuerpo, a su vez separado de los demás judíos. Pr medio de su Espíritu, Dios obraba entre ellos y por eso mismo se sentían tan intensamente unidos.
Esta comunión espiritual tuvo un efecto inmediato sobre sus relaciones sociales: produjo una vida social en común. Pasaban tiempo juntos partiendo el pan en sus comidas fraternales en sus casas, con gran alegría y sinceridad transparente. Eran “de un corazón y un alma” y compartían sus bienes materiales, de tal manera que “no había entre ellos ningún necesitado”, pues “ninguna decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común”.
Dice Lucas, el historiador de la iglesia primitiva:
32 Todos los creyentes, que eran muchos, pensaban y sentían de la misma manera. Ninguno decía que sus cosas fueran solamente suyas, sino que eran de todos. 33 Los apóstoles seguían dando un poderoso testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y Dios los bendecía mucho a todos. 34 No había entre ellos ningún necesitado, porque quienes tenían terrenos o casas, los vendían, y el dinero 35 lo ponían a disposición de los apóstoles, para repartirlo entre todos según las necesidades de cada uno. Hechos 2.32-35, DHH.
En este proceso guiado por el Espíritu el individualismo de las personas quedaba superado en todo aspecto (‘corazón’, ‘alma’, ‘posesiones’), de modo que ahora cada persona era libre para participar, con otros, en la comunidad en todo. No se trata de la imposición de un nuevo orden económico sino del sentido cristiano de participación plena en una vida común, que comprende todos los aspectos del vivir diario.
Lo que vemos allí es la manifestación del verdadero amor cristiano: es el amor de Dios operando de manera práctica en la comunidad. ¡Con razón sus comidas fraternales fueron denominadas ágapes! Esta palabra significa la entrega de ‘amor incondicional’: entre ellos, la comunidad de bienes adquiría forma concreta.
La iglesia es una comunidad de amor, de amor en acción. El auténtico amor cristiano existe únicamente en acción.
Juan Driver. Renovación de la iglesia. Comunidad y compromiso.
Ediciones Certeza, Bs As, 1995, pp. 72-74.
[bsa_pro_ad_space id=3]
- Calendario
- Guests
- Attendance
- Forecast
- Comentarios
Weather data is currently not available for this location
Weather Report
Hoy stec_replace_today_date
stec_replace_current_summary_text
stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units
Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction
Humidity stec_replace_current_humidity %
Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units
Forecast
Date
Weather
Temp
Next 24 Hours
Powered by openweathermap.org