Recursos para la predicación

22 Feb 2023
en
Recursos para la predicación
Recursos para la predicación 26 FebreroFeb 2023

Morado


El texto de Mateo 4.1-11 – Presentación de Dagoberto Ramírez

El texto es una unidad temática, redactada en estilo literario histórico-narrativo. El conflicto del cual Jesús es protagonista, en el fondo es una confronación entre el Espíritu de Dios y el diablo. El lugar elegido es el desierto, que tiene una fuerte signiicacion histórica (por todos los episodios de la marcha por el desierto hacia la tierra prometida).

Jesús el Mesías ha vencido sobre las fuerzas del mal. El triunfo de Jesús no solo le habilita para salir al mundo a ejercer su minitserio, sino que demuestra sobre todo que el mundo sigue siendo el mundo que Dios ha creado. El diablo ha sido derrotado y no tiene lugar en el mundo de Dios. El Espíritu de Dios, que llevó a Jesús al desierto para enfrentar las tentaciones, ahora vuelve en forma de “unos ángeles” que acompañan al Mesías.

En el centro de este esquema se pueden apreciar tres escenas bien definidas. Cada una de ellas constituye el tipo de pruebas a la cual es sometido el Mesías. La primera tentación tiene que ver con una problemática social (v. 2-4). Es el problema del hambre. La segunda tentación ( v.5-7) tiene que ver con la cuestión del poder religioso. En el primer caso, el lugar escogido para la tentación fue el desierto. En el segundo caso, el lugar es la “Ciuad Santa”, específicamente el “pináculo del Templo de Jerusalén. La tercera tentación (v. 8-10) tiene que ver con el uso del poder político. El lugar es la gran extensión de la sociedad humana y sus estructuras de poder: “los reinos del mundo y la gloria de ellos”.

Contexto histórico-literario

Para una adecuada interpretación de este texto, conviene tener presentes los tiempos históricos en que han sucedido estos relatos y los tiempos en que aparecen en el texto del evangelio. Estos relatos han sido construidos en base a la tradición histórica de los dichos y hechos de Jesús, esto es lo que podríamos llama el primer tiempo en el relato. El segundo tiempo es el de la comunidad cristiana primitiva. Entre la época de Jesús y el tiempo en que el relato del evangelio alcanzó su redacción final, ha mediado más de una generación. Por lo tanto, las experiencias misioneras de Jesús subyacen ahora bajo las experiencias misioneras de las primeras comunidades cristianas.

Los problemas en la misión –específicamente, las tentaciones de Jesús–, son ahora las tentaciones de la comunidad cristiana. ¿Qué hacer frente al problema del hambre en el mundo? ¿Tiene acaso la naciente comunidad cristiana un poder religioso significativo en la sociedad? ¿Cómo habrá de emplearlo? ¿Cuál es la posición de la comunidad cristiana frente al poder político? ¿Luchar contra él? ¿Es legítimo que la comunidad cristiana se transforme en una instancia de poder político?

Hubo una época en la historia en que la iglesia se colocó por encima de “los reinos de este mundo”. Veamos un ejemplo de nuestra experiencia latinoamericana y caribeña. Recordemos que los documentos de la época decían que estas tierras les fueron concedidas a la Corona de España por el poder terrenal y celestial que reclamaba para sí la Iglesia Medieval.

El Papa Alejandro VI en la Bula “Inter Coetera” de1493, legitimaba la posesión de las tierras y gentes de este continente, por parte de los conquistadores españoles diciendo:

“Nos, concedemos a vosotros y a vuestros herederos y sucesores autoridad, ciencia y plenitud de apostólico poder para poseer y disfrutar libre y lícitamente en las islas y tierras por vostros así descubiertas o por descubrir”.

El evangelio nos legó este relato, no solo para contarnos lo que le aconteció a Jesús, sino para orientar la práctica misionera de la comunidad cristiana del primer siglo. Pero además, el texto nos habla a nosotros, a la iglesia de hoy, para alentarnos frente a las tentaciones que permanentemente amenazan a la iglesia y obstaculizan su ministerio en el mundo.

La soberanía de Dios

¿Cómo pudo Jesús vencer las tentaciones? La respuesta resulta sencilla, simplemente recurriendo a refugiarse en el poder soberano de Dios.

La época de cuaresma es propicia para reflexionar acerca de nuestra fidelidad. La encarnación de Dios en el mundo, en Jesús el Mesías, primero, y luego en la comunidad cristiana su Iglesia, entraña siempre riesgos, pruebas y tentaciones. No hay mayor recompensa que la de saber que cumplimos con el mandato de anunciar el reino de los cielos. La exhortación apostólica nos recuerda: “todo lo que hagan, háganlo de buena gana, como si estuvieran sirviendo al el Señor y no a los hombres; pues ya saben que, en recompensa el Señor les dará parte en la herencia. Porque ustedes sirven a Cristo, que es su verdadero Señor.” (Colosenses 3.23-24).

Dagoberto Ramírez Fernández, biblista metodista argentino. Los pequeños del Reino. Comentario al Evangelio de Mateo, Rehue, Santiago de Chile, 1994. Resumen, pp. 25-31.


Introducción al Génesis – Presentación de Pablo Andiñach

El libro del Génesis trata sobre los orígenes y el sentido de la creación y la historia. Desde el comienzo se nos muestra a Dios creando y facultando al ser humano para que, en interacción con él, sea hacedor de su destino personal y social. En sus páginas se presenta el origen del cielo y la tierra, del hombre y la mujer, de las plantas y los animales. En ella se narran el origen de la vida y la muerte, de la violencia y el amor, de la fidelidad y la traición.

También se dedica a narrar el comienzo de los distintos componentes de la cultura: el leguaje, la construcción de herramientas, el calendario, el origen delos distintos pueblos y sus vinculaciones de sangre. Al avanzar en el relato el texto va concentrándose en la historia del nacimiento del pueblo de Dios, de sus primeros líderes y en aquellas historias que daban sentido a las instituciones y costumbres que en tiempos muy anteriores se habían consolidado en la dinámica social de Israel. En este libro se narra el origen de la relación entre Yahvé y su pueblo, así como también las promesas mutuas que fundan el pacto entre ambos.


Génesis 2.15-17; 3.1-7

El varón en el huerto (2.14-17)

El huerto poseía todo tipo de árboles frutales y dos árboles distintos. Uno llamado “de la vida” y otro “del conocimiento del bien y del mal”. De todos podía comer el hombre con la única limitación del árbol del conocimiento. Del árbol de la vida no vuelve a hablarse hasta 3.22-25 dando la sensación de que es una tradición agregada a un relato que originalmente la desconoce. Esta simbología está presente en muchos otros mitos de la antigüedad como el Guilgamés o el de Adapa, donde a esos creyentes se ofrecía pan y agua de vida que los fortalecía o los libraba de la muerte. En nuestro texto queda en suspenso su existencia y será evocado recién al cierre de la primera transgresión.

Respecto al árbol del conocimiento lo que está en juego no es el saber científico ni el filosófico, sino el de superar los límites de ser hombre para conocer aquellas cosas que nos exceden. Está puesto más como una prueba de la aceptación de la condición humana que como el acceso a un conocimiento concreto.

Pero recordemos que a nuestro texto no le interesa describir un hecho histórico sino dar cuenta de una realidad experiencial, a saber, que el ser humano está en contradicción con Dios y con su propuesta de vida. Le interesa explicar la existencia del hambre y las injusticias, las guerras y la violencia, la opresión y la muerte. Por lo tanto, no es un tipo de conocimiento lo que está en juego sino la voluntad o el rechazo de aceptar lo que Dios ha dispuesto para el hombre y la mujer.

La indicación de que si come de ese árbol el hombre morirá no supone la puerta de entrada de la muerte en la vida humana. El ser creado por Dios del polvo de la tierra no era inmortal antes de transgredir las normas. En un sentido distinto, esta indicación expresa la gravedad de la advertencia puesta por Dios, la seriedad del límite al que se pide respeto.

La desmesura de Adán y Eva (3.1-7)

La serpiente es un animal simbólico que a veces expresa la vida –por su aspecto fálico- pero en otras representa la muerte debido a su mortal picadura. En este relato nos inclinamos por lo segundo, ratificado en el v 15. Lo que propone la serpiente a la mujer es que serán como dioses si desobedecen a Dios. Esto significa que, en oposición a la creación del ser humano, quien recibe posibilidades pero también limitaciones propias de s condición, la tentación consiste en no estar atados a esas limitaciones humanas e ir en busca de las propiedades reservadas solo a los dioses. Estas son el poder supremo sobre toda criatura, el dominio del tiempo, el de que los seres humanos trabajan para él, la ausencia de sufrimiento y dolor, la eternidad. Esto es clave para entender luego la reacción de Dios en 8-19.

Es sorprendente que, siendo la mujer desvalorizadas en el texto anterior, en este relato tenga un papel más activo e inteligente que el varón. Conversa con la serpiente, analiza, evalúa y decide comer. Luego le da al varón y este acepta sin más. A partir de allí saben que están desnudos y se visten, dando lugar al origen del acto de cubrirse el cuerpo por pudor. De hecho la propuesta de la serpiente se reveló falsa, pues no se transformaron en dioses sino que adquirieron vergüenza de ellos mismos, la que es expresada en sus cuerpos que representan todo lo que es la persona en su exterior e interior.

Contra la interpretación tradicional y popular, es necesario enfatizar que no es la sexualidad lo que caracteriza esta primera transgresión, sino la desmesura de querer ser como dioses rechazando el carácter humano dado por Dios a la pareja.

Pablo Andiñach, Génesis, en Comentario Bíblico Latinoamericano, Verbo Divino, España, 2005, pp 363 y 372-374, fragmento.


¿Cómo entender la carta a los Romanos? – Presentación de Elsa Tamez

La interpretación de toda la carta dependerá de la manera como comprendamos la relación entre injusticia, justicia y justificación; los binomios pecado/gracia, ley/fe, muerte/vida, carne/espíritu; y el sentido de elección. Estos pueden ser comprendidos no tanto desde una definición conceptual sino a partir de una realidad particular. Los conceptos recobran constantemente nuevos sentidos en cada situación específica. Pero estos sentidos no son arbitrarios, sino que están orientados por los sentidos fundantes que tiene en  Pablo. Por lo pronto, insistimos en que Romanos no debe considerarse como una suma teológica desarticulada de su realidad.

Para comprender el discurso teológico paulino, habría que ubicarnos en el primer siglo, año 56-57: Estudiar la situación socio-económica, político-militar y religiosa del imperio romano, y en especial la ciudad de Roma; estudiar también las situaciones conflictivas dentro de las comunidades cristianas; y finalmente estudiar al autor, Pablo, cuya experiencia personal, étnica, laboral y eclesial influyó en su comprensión teológica de la realidad.

Después de haber analizado y descubierto lo que posiblemente Pablo en la carta intentó responder a su momento histórico, y después de tener claras esas claves de lectura, podemos releer la carta a la luz de nuestra realidad.

  1. Ubicación de la carta, el autor y sus lectores del primer siglo

    En la producción literaria de Pablo se deja ver una situación agitada y conflictual, que se observa con más claridad en los escritos anteriores a Romanos. La carta que analizaremos es su último escrito, y hay que analizarla teniendo en cuenta su producción anterior, pues esta refleja, en mucho, su vida cotidiana, intensa y conflictual.

    1. Contexto socio-económico, político-militar, ideológico y religioso del imperio romano y su relación con las provincias.

      Se trata de una sociedad de modo de producción esclavista. La figura de Pablo de “ser esclavo del pecado” es tomada de este modo de producción. El emperador de turno es Nerón (54-68). Pablo visitó muchas ciudades y fue testigo ocular del poderío romano y del progreso que generaba la exclusión de muchos.

      Aquí habría que subrayar: 1) la situación de explotación, opresión, pobreza y represión de los que no tenían méritos. Esta situación es presentada y alabada como civilización y progreso; 2) la división demasiado estratificada de la sociedad, donde pocos eran considerados dignos: Se era digno por méritos económicos, de nobleza, o por tener poder en algún cargo político. Solo eran respetables los senadores, caballeros o decuriones. La aristocracia de las provincias podía adquirir ciudadanía romana para ser reconocida, pero a cambio del sometimiento a las políticas del emperador romano.

    2. La situación de Roma como ciudad imperial y la situación de las comunidades a las cuales va dirigida la carta.

      Roma es el centro del imperio. Las decisiones administrativas, políticas y económicas, judiciales y militares surgen de ese centro. Pablo lo sabe, aunque no conoce todavía personalmente esa  ciudad ni las comunidades cristianas. Había viajado muchísimo y conocido las grandes ciudades de ese tiempo, parecidas a Roma aunque en menor escala. Además, conoció personalmente a varios cristianos, como Aquila y Priscila (Hch 18.2s), quienes seguramente le contaban sobre su experiencia de vivir en esa gran ciudad.

      De Roma y las comunidades cristianas habría que subrayar: a) los grandes contrastes de la gran Capital, la dura vida de los excluidos, los vicios y el vandalismo de la ciudad, y el despliegue militar para mantenerla tranquila, b) la ubicación de los cristianos en el distrito de Trastevere y en la vía Appia, que eran los lugares más populosos, insalubres y transitados de la ciudad, y la necesidad económica de muchos miembros de las comunidades de Roma.

    3. Pablo como judío, artesano y prisionero

      No se debe considerar a Pablo como un  individuo aislado que en determinado momento se inspira y escribe de manera excepcional. En realidad, el autor de toda creación literaria es un sujeto colectivo transindividual que recoge aspiraciones, deseos y necesidades de los grupos con los cuales tiene relación. Entonces debemos ver a Pablo como un sujeto colectivo, con conciencia colectiva, inmerso en la corriente del Espíritu de Dios (ver Hechos 2.14-18).

      Entre los aspectos de su vida que marcaron su conciencia colectiva es importante priorizar la etnia, el trabajo de artesano y su condición de preso. Estos son núcleos de experiencia viva, que marcan su horizonte teológico.

      Aquí es importante conocer algo de: a) la situación de los judíos en la diáspora, poco halagadora, y el trasfondo de Pablo como educado fariseo; b) la situación de los artesanos del primer siglo, los cuales eran estigmatizados por la aristocracia porque trabajaban con las manos; el trabajo de los artesanos era no-digno, de esclavos, y eran considerados inútiles y sin educación; y c) la experiencia de Pablo en la cárcel.

      El lenguaje abundantemente forense de la teología en Romanos sobre la justificación pudo haber sido construido no solo por la idea tradicional de juicio, sino por su experiencia en los tribunales y en las cárceles, en los cuales vivió angustiado, pendiente de un veredicto. Las autoridades romanas le condenan, siendo inocente. Pero Dios le justifica por gracia. En la ley romana no cuenta la gracia, sino los méritos del acusado, dependiendo de su status social, poder y riqueza. El código penal romano hace diferencias sociales, y el castigo solo es aplicado en todo su rigor al esclavo, al pobre y al extranjero. El aristócrata, libre y ciudadano con poder, se rige con otras normas más suaves.

    4. Los conflictos entre los distintos grupos de judeo-cristianos o heleno-cristianos alrededor de la ley, la circuncisión y el templo

      Visualizar las distintas posturas respecto a la ley y la circuncisión, nos ayuda a entender también la forma como Pablo utiliza el lenguaje. El contenido de la carta está condicionado no solo por la situación socio-económica y política, y su experiencia personal (de conciencia colectiva), sino también por las agudas discusiones teológicas del momento.

      Brown y Meier (biblistas católicos norteamericanos) señalan que los cristianos de Roma pertenecían a un grupo de cristianos-judíos y paganos-convertidos que eran más conservadores que Pablo en cuando al judaísmo. Ellos proponen por lo menos cuatro variedades de cristianos que aparecen en el Nuevo Testamento:

      • Cristianos judíos y paganos convertidos que exigen la observancia de toda la ley, incluyendo la circuncisión,
      • Cristianos judíos y paganos convertidos que no imponen la circuncisión, pero exigen a los paganos convertidos la práctica de ciertas observancias judías. A ellos pertenecen Pedro y Santiago (y los cristianos de Jerusalén por sus lazos estrechos),
      • Cristianos judíos y paganos convertidos que no imponen ni la circuncisión, ni las observancias alimenticias, ni se atan al culto y las fiestas judías de significación permanente. Estos eran más radicales que Pablo en cuanto al judaísmo (por ej. los evangelios de Juan 2.19,21 y 4.29; Marcos 2.22).
Elsa Tamez, ¿Cómo entender la Carta a los Romanos? Revista de interpretación bíblica latinoamericana, RIBLA 20, Quito, Ecuador, 1995. Resumido y adaptado por GBH, especialmente en el reemplazo del término “lógica” por “dinámica” en varias ocasiones. El texto sigue en los Recursos del próximo domingo.


Romanos 5.1–8.39 – Motivos y principios éticos de la fe cristiana contra el pecado - Presentación de Pedro Robledo Ramírez

Cada una de las cinco subestructuras de Romanos 5.1–8.39, está compuesta mediante si­metrías quiásmicas. Por lo que se pueden encontrar puntos de relación y complemento entre los elementos. En tanto en 5.1-11 se enfatiza lo relativo a la nueva relación de paz y reconciliación con Dios; en 8.1-39 el interés está en hablar de la nueva relación como hijos e hijas de Dios. En tanto el pri­mero sirve de inicio, el segundo de final en toda la sección. En seguida, se corresponden simétricamente los pasajes de 5.12–6.23b y 7.7-25. En el centro de la estructuración literaria, se ubica el bloque de 6.23c–7.6, y en donde se da un cambio tanto de género literario como de vocabulario. Su contenido afirma el hecho de que en virtud de que se ha muerto en Cristo, ahora se es libre de la Ley y así se tiene el imperativo de llevar fruto de santificación y justicia para Dios.

Rom 5-8 forman una unidad de pensamiento, comenzando en 5.5, terminan­do en 8.39, donde podemos observar una simetría perfecta entre cap. 5-7 por un lado, cap. 8 por otro. Está claro que Pablo ha retomado en Romanos, las intuiciones que ya había expre­sado en sus cartas anteriores. (P. Rolland, 1988: 396-397).

Romanos 5.1-11

El vocabulario de 5.1-11 conserva relación temática con la sección de los cuatro capítulos anteriores. El argumento explicado por el apóstol le lle­va a dos conclusiones: la justificación es por fe en Jesucristo y por la gracia de Dios (vv. 1-2) y es por la sangre o muerte de Cristo por los impíos, que se alcanza la salvación de la ira de Dios (vv. 6-10).

Romanos 5.12-21

La sección de Romanos 5.12-21 gira en torno al paralelo que se hace acerca de Adán y Cristo. Las acciones que se derivan de ellos para toda la humanidad se explican mediante el uso de sinónimos y de una manera antitética y simétrica. Con Adán vino el pecado y transgresión, que trajo como resultado la condenación y la muerte. Por la gracia y el don de Dios y mediante el Señor Jesucristo se ofrece la justicia, justificación, reconciliación y vida eterna (vv. 12, 16, 17, 18, 21). Ahora bien, si por la abundancia del pecado humano la gracia divina sobreabundó, esto no es motivo para seguir pecando deliberadamente (5.17, 20; 6.1). Ser justi­ficado por la fe en Jesucristo, significa vivir en obediencia o lealtad absoluta a Dios.

Estructuración concéntrica de Rom 5.15-17.

a) Pero el pecado de Adán no puede compararse con el don de Dios. Pues si por el pecado de un solo hombre muchos murieron, la gracia y el don de Dios abundaron para muchos por la gracia de un solo hombre, Jesucristo (v. 15)

b) porque, ciertamente, el juicio vino a causa de un solo pecado para condenación.

c) pero el don vino a causa de muchas transgresiones para justifica­ción.

b´) Si por la transgresión de uno solo reinó la muerte,

a´) mucho más reinarán en vida los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia mediante un solo hombre, Jesucristo.

La justicia que viene por medio de la fe y se basa en la fe solamente en Jesucristo, el Señor y Salvador, es aquella que puede producir una verdade¬ra transformación en la mente, sentimiento y voluntad de toda comunidad cristiana y de todo ser humano que habita en la creación de Dios. Como ahora se vive bajo la gracia y no bajo la ley, el pecado ya no tiene poder al¬guno. Experimentar la liberación del pecado, significa ya no servirlo más y andar en novedad de vida para Dios, y ser siervos o siervas de Dios. En santidad y obediencia se sirve a la justicia divina. Solamente al vivir de esta forma, se puede tener la seguridad de experimentar y obtener la vida eterna como don de Dios en Jesús, el Cristo y Señor.

Así, pues, la justicia de Dios es aquella que no condena a muerte, ni se reduce a perdonar o justificar las prácticas de injusticia, sino aquella que libera de la lógica del pecado-estructural-de todo lo que lo legitime y de las consecuen¬cias mortales. (E. Tamez, 2013).

Romanos 5.12-21 apoya y extiende el argumento en 5.1-11, pero al mismo tiempo sirve como una transición al tratamiento renovado del peca­do y la Ley en los capítulos 6-7, que a su vez proporciona los antecedentes para la expresión de temas de 5.1-11 en el capítulo 8. La respuesta dada en Romanos 5.20-21 introduce el tema de la argumentación que sigue en Ro­manos 6-8.

Pedro Robledo Ramírez, en La Carta de Pablo a los Romanos, Revista de Interpretación Bíblica Latino-Americana, RIBLA, Nº 87 - 2022/2


Agregar a Calendario Google
  • Calendario
  • Guests
  • Attendance
  • Forecast
  • Comentarios

Weather data is currently not available for this location

Weather Report

Hoy stec_replace_today_date

stec_replace_today_icon_div

stec_replace_current_summary_text

stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units

Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction

Humidity stec_replace_current_humidity %

Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units

Forecast

Date

Weather

Temp

stec_replace_5days

Next 24 Hours

Powered by openweathermap.org

Compartir