Recursos para la acción pastoral
[bsa_pro_ad_space id=2]
Rezarse a sí mismos
Ambos protagonistas suben al templo para rezar pero actúan de manera diferente, obteniendo resultados opuestos. El fariseo reza ‘de pie’ y usa muchas palabras. La suya es sí, una oración de agradecimiento dirigida a Dios, pero en realidad es un exponer los propios méritos, con sentido de superioridad hacia los otros hombres… Pero justamente aquí está el problema: el fariseo reza a Dios, pero en realidad se reza a sí mismo.
¡Se reza a sí mismo!, en cambio de tener delante de los ojos al Señor, tiene un espejo. A pesar de que se encuentra en el templo, no siente la necesidad de postrarse delante de la majestad de Dios; está de pie, se siente seguro, ¡casi como si fuera él el dueño del templo!
El ícono del corrupto que finge orar, pero solamente logra vanagloriarse de sí mismo como delante de un espejo. Es un corrupto pero finge orar. Así, en la vida quien se cree justo y juzga a los demás y los desprecia, es un corrupto y un hipócrita. La soberbia compromete toda acción buena, vacía la oración, aleja de Dios y de los demás.
Papa Francisco, Catequesis 1 de julio 2016, Agencia ZENIT.
Acompañemos a nuestros mayores en sus frustraciones…
…ayudándoles a valorar que han peleado la buena batalla, que han llegado al término de su carrera y que se han mantenido fieles. Entre dolores de huesos y malas medicaciones, entre problemas económicos que ya no pueden enfrentar y supuestas o reales incomprensiones en la familia, ayudémosles a vivir la gratitud, y los cuidamos en sus enfermedades del cuerpo y del alma y orando con ellos para poner la vida entera en las manos de Dios. Les ofrecemos el texto del Diccionario abreviado de pastoral:
Ancianidad
La ancianidad lleva consigo una disminución de las fuerzas vitales. Decrecen las capacidades motoras y sensoriales, especialmente la vista y el oído, y declina la sexualidad. A esto corresponde en el campo psíquico una reducción de los intereses, el abandono de capacidades productivas, una disminución general del rendimiento, una menor capacidad de fijación de lo actual y del pasado reciente, así como una actitud conservadora con animadversión hacia todo lo nuevo. Pero la disminución de las fuerzas vitales y la reducción de intereses no tiene que conducir a una diminución del nivel de inteligencia y de personalidad.
Aunque la ancianidad comienza inevitablemente en el sexto decenio y lleva consigo ciertos procesos degenerativos, tanto corporales como espirituales, y aunque las enfermedades psicosociales son más frecuentes en esta situación de crisis, sin embargo, las manifestaciones de los fenómenos físicos y psíquicos de la ancianidad son muy diversos según los individuos y los grupos.
Se entiende por presenectud (56/58 a 68/70) aquel período de la vida en que los procesos de envejecimiento comenzados después de los 45 años han avanzado tanto que el aspecto del individuo ha variado notablemente, aunque, por otra parte, el estado de las facultades psicofísicas permite, por lo general, el ejercicio profesional, exceptuando aquel que requiere un gran esfuerzo físico.
La edad comprendida entre los 65 y 70 años pone a la persona ante diversas pruebas, obligándole, por regla general, a despedirse del trabajo y de seres queridos. Después de los 65 años, aumenta el cansancio, y los esfuerzos que requiere la vida profesional resultan cada vez más pesados. La disminución de la vitalidad se refleja especialmente en la esfera sexual. En la mujer, generalmente después del climaterio, cesan el deseo sexual y la facultad de goce sexual.
En el varón, tanto el deseo como la potencia sexual disminuyen ya hacia los 55 años, pero sobre todo después de los 60 años disminuyen ostensiblemente la potencia y el interés sexual. Aparece un estado semejante al de la pubertad, haciéndose los deseos sexuales otra vez más difusos. El apetito sexual se vuelve de nuevo inseguro y puede llevar al anciano a perversiones y delitos sexuales. La vida del espíritu es el contrapeso a las tendencias instintivas que se independizan.
La senectud (después de los 68-70 años) implica la definitiva disminución y ruina de las fuerzas físicas. El comienzo de la vejez como una nueva fase del desarrollo exige un cambio esencial con respecto a sí mismo y al mundo, y como toda fase crítica del desarrollo puede desencadenar una crisis en la que está en primer plano el balance de la vida anterior.
La persona que envejece ha tenido siempre sus problemas: enfermedad, conflictos generacionales, soledad, exclusión del mundo de la producción, preparación a la muerte, etc. Estas situaciones se han agudizado por el desarrollo moderno. El carácter dinámico de nuestra sociedad con sus rápidos cambios culturales supera frecuentemente la lenta capacidad de adaptación del anciano o anciana, dando lugar a síntomas depresivos. Los conflictos lo llevan a diferentes mecanismos de defensa: la negación y regresión de la vejez, la regresión al propio pasado y también regresión a satisfacciones instintivas más primitivas (falta de moderación en la comida y la bebida, avaricia, pedantería, voyeurismo, masturbación).
En lo corporal, el anciano se tiene que adaptar a la nueva situación de una disminución de las capacidades corporales y también de la percepción. Para la tarea de adaptarse a la nueva situación social, el anciano necesita ciertas ayudas externas como una seguridad económica y social para su existencia, la posibilidad de contactos interpersonales, así como de una actividad con sentido.
Francisco J Calvo, católico español, psicólogo clínico, profesor de teología pastoral en Aragón. Diccionario abreviado de pastoral, Verbo Divino, Navarra, 1999.
[bsa_pro_ad_space id=3]
- Calendario
- Guests
- Attendance
- Forecast
- Comentarios
Weather data is currently not available for this location
Weather Report
Hoy stec_replace_today_date
stec_replace_current_summary_text
stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units
Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction
Humidity stec_replace_current_humidity %
Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units
Forecast
Date
Weather
Temp
Next 24 Hours
Powered by openweathermap.org