Recursos para la liturgia del culto comunitario

[bsa_pro_ad_space id=2]
Voces nocturnas en Tegel
Tranquilos y firmes
nos enfrentamos a los hombres,
y, como acusados, acusamos.
Temerosos de sufrir y pobres en hechos,
y hemos traicionado ante los hombres.
Vimos cómo alzaba la cabeza la mentira,
y no dimos honor a la verdad.
Señor, tras la conmoción de este tiempo,
¡danos tiempo para acrisolarnos!
Y tras tantos extravíos,
déjanos ver el despuntar el alba.
Hasta donde alcance nuestra mirada,
haz que el camino nos los abra tu palabra.
En silencio queremos prepararnos,
hasta que a tiempos nuevos nos convoques.
¡Hermanos, hasta que tras la larga noche
amanezca un nuevo día,
mantengámonos firmes!
Dietrich Bonhoeffer, 1906-1945, Resistencia y sumisión, Cartas y apuntes desde el cautiverio, fragmento, Sígueme, pp 248-249.
Tu evangelio es terrible
Cristo, he oído predicar tu Evangelio
a un sacerdote que vivía el Evangelio.
Los pequeños, los pobres,
quedaron entusiasmados;
los grandes, los ricos, salieron escandalizados,
y yo pensé que bastaría predicar sólo un poco el Evangelio para que los que frecuentan
las iglesias se alejaran de ellas
y para que los que no las frecuentan
las llenaran. Yo pensé que era una mala señal
para un cristiano
el ser apreciado por la “gente bien”. Haría falta, creo yo, que nos señalaran con el dedo
tratándonos de locos y revolucionarios.
Haría falta -creo yo- que nos armasen líos,
que firmasen denuncias contra nosotros,
que intentaran quitarnos de en medio.
Esta tarde, Señor, tengo miedo, tengo miedo porque sé que tu Evangelio es terrible:
es fácil oírlo predicar,
es todavía fácil no escandalizarse de él,
pero vivirlo.., vivirlo es bien difícil.
Michel Quoist
Salmo Latinoamericano
Los pies del mundo hoy caminan por veredas de asfalto y de violencia, pero el corazón de los humildes es más fuerte que los cañones y bombas.
La paz para la humanidad no vendrá de fuera ni se construirá con armas nucleares, ni llegará por acuerdo de gobiernos.
Ella está presente en el corazón del universo y todas las cosas caminan hacia la paz.
Llegará como la aurora para este mundo maltratado y ya casi cansado; y llegará de la mano de los simples, de la gente humilde, de los pobres de la tierra, y será anunciada por la boca de los niños y las niñas,
y al sonido de la música de jóvenes valientes.
Salmo Latinoamericano por la Paz, adaptado de “Ver la realidad, oír la esperanza”, Consulta de Obispos de América Latina y Caribe. Río de Janeiro, Brasil, 1993. De: Red Crearte
Envío
Que nuestro mundo sea una fiesta,
que nuestro mundo sea mundo de encuentros,
que en nuestra tierra brote la justicia
y que florezcan frutos de amor.
Hagámoslo posible
respetando nuestra diversidad,
compartiendo en solidaridad,
uniendo manos y corazones,
conviviendo en armonía con la creación.
¡Y entonces renacerá la paz!
Tomado de: Red Crearte
Prefacio de la Santa Cena: Señor, tú mereces…
Señor, tú mereces
nuestra alabanza y nuestra gratitud,
porque has creado al ser humano
como un ser libre,
a tu imagen y semejanza,
con un ansia infinita de libertad
y de amor en su corazón.
Y no solo respetas su libertad
sino que quieres que todos la respeten:
No quieres que el hombre sea esclavo,
no quieres que la mujer sea esclava
de nada ni de nadie,
sino que “sirviéndote solo a tu, su creador,
domine todo lo creado”.
Por eso salvaste a tu pueblo Israel
de la esclavitud extranjera,
prometiéndole una liberación
más perfecta y definitiva:
La que vino a anunciarnos
tu hijo Jesús.
Él fue quien en tu nombre
nos enseñó el amor,
que supera todos los males.
Y conquistó para nosotros
la libertad de hijos de Dios.
Por eso te cantamos y te alabamos,
Señor y Padre:
-Santo, Santo, Santo…
José Gómez, José Aguilera, Montgarri. Plegaria en tiempos de libertad. EDB, Barcelona, 1977, p 100. Adapt.
De Eduardo Galeano
Miedos y corajes
De nuestros miedos
nacen nuestros corajes
y en nuestras dudas
viven nuestras certezas.
Los sueños anuncian
otra realidad posible
y los delirios otra razón.
En los extravíos
nos esperan hallazgos,
porque es preciso perderse
para volver a encontrarse.
Utopía
La utopía está en el horizonte,
me acerco dos pasos,
ella se aleja dos pasos.
camino diez pasos
y el horizonte
se corre diez pasos más allá.
Por mucho que yo camine,
nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
Así lo recordaba Eclesiala el 15-4-2015 ante el fallecimiento del escritor uruguayo a los 74 años de edad.
Himnos y Canciones
- Hemos cubierto la tierra - Federico Pagura y Pablo Sosa, Argentina - CF 347
- Momento nuevo (Dios hoy nos llama) - E Barros Cardoso y otros, Brasil – Tr P Sosa - CF 269
- Que esta iglesia sea un árbol - Pablo Sos, Arg - https://redcrearte.org.ar/que-esta-iglesia-sea -un-arbol/ - Red Crearte
- Qué tremendos, decisivos - A Coxe, 1818-1896, tr F Pagura – M galesa anónima - CN 234
- Y andaremos por el mundo – Eseario Sosa Rodríguez, Venezuela – CF 221
[bsa_pro_ad_space id=3]
- Calendario
- Guests
- Attendance
- Forecast
- Comentarios
Weather data is currently not available for this location
Weather Report
Hoy stec_replace_today_date
stec_replace_current_summary_text
stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units
Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction
Humidity stec_replace_current_humidity %
Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units
Forecast
Date
Weather
Temp
Next 24 Hours
Powered by openweathermap.org