Recursos para la acción pastoral
[bsa_pro_ad_space id=2]
El que se humilla será engrandecido
“El que se humilla será engrandecido”, linda frase para grabarla fuerte en nuestra mente, todos los que somos pastores o pastoras, todas los que somos educadores en la fe, teólogas y teólogos, dirigentes religiosos, líderes de grupos…
“El que se humilla será engrandecido”, linda frase para tener presente los que militamos en congregaciones y parroquias, los que administramos los bienes de nuestros templos, los que participamos en comisiones congregacionales o distritales…
“El que se humilla será engrandecido”, linda frase para recordar siempre los que nos enorgullecemos de ser cristianos, distantes y distintos de los otros credos, distantes y distintos del pueblo común, de esos “otros” que también creen y buscan, sueñan y esperan…
“El más grande entre ustedes debe servir a los demás”: todos nosotros pastores y pastoras, todas nosotras dirigentes de las iglesias, todos nosotros los cristianos, para servir a todos en el nombre de Jesucristo, el que vino a servir y dar su vida por todos nosotros.
Y somos servidores de todos y de todas para que esos hermanos y hermanas que pastoreamos, que reciben nuestros mensajes y que aceptan nuestras decisiones de juntas directivas o asambleas distritales, tengan alegría, que vivan su fe con alegría.
“Nunca hemos buscado honores de nadie; ni de ustedes ni de otros” escribió el apóstol Pablo a los hermanos tesalonicenses, y lo mismo afirmamos nosotros y nosotras con todos ustedes.
Guido Bello en Lecturas Diarias, IERP
Afirmaciones – Un modelo alternativo de evangelización
Señales indispensables del cambio, buscando un Nuevo Modelo de evangelización. Por eso esta serie de postulados o axiomas (al final del libro citado abajo), fijados en afirmaciones breves, casi en lenguaje proverbial (con refranes del pueblo) que apuntan a los criterios y referencias fundamentales, de un camino-grupal-de base hacia una evangelización que libere sin panfletos ni recitados.
- La experiencia del evangelizando: punto imprescindible de partida.
- La evangelización no es un momento; es un proceso educativo de diálogo, hacia una conversión que nunca termina.
- La participación del evangelizando como eje del proceso evangelizador.
- La evangelización no solo de algo íntimo; es también un hecho socio-político, que cambia valores, transforma relaciones y despierta un proyecto de vida hacia un compromiso con los más débiles.
- La experiencia cristiana es un descubrimiento personal, que se hace junto a otros, con otros, a raíz de otros.
- Es en la comunidad humana (de grupos pequeños) que se da de modo pleno la participación liberadora, activa y protagonizante de Jesucristo Señor (Salvador).
- La Iglesia es primero una experiencia de relaciones personales; es luego una organización; finalmente, precisa de líderes.
- Es en comunidades pequeñas que se descubre el compromiso solidario-fraternal, como ley, y la no-obediencia a hombres, y como liberación de toda manipulación.
- En el grupo, todos pueden dejarse juzgar por la Palabra de Dios y cuestionarse; pueden aprender a contextualizarla (leerla) y decir su palabra de intérprete-creador (profetismo).
- La Biblia es propuesta si nos abrimos, es respuesta si nos preguntamos; es promesa si creemos.
- Solo desde la perspectiva de los pobres resulta eficaz y bíblica una lectura liberadora del Evangelio-propuesta: solo ellos están realmente abiertos (nada tienen); y cargan más preguntas (necesidades, privaciones, injusticias) que respuestas; y son los auténticos destinatarios de la promesa.
- El grupo no puede decidir por mí; pero es en grupo donde me doy cuenta si soy persona.
- Si no soy fiel en el grupo (“a lo pequeño”), no seré tampoco en la sociedad (“a lo grande”).
- El grupo (“pequeña manada”) es la forma más educativa y referencial humana, para “permitir se me revele el Reino”, después o antes o junto de descubrir la conciencia de pueblo y sentirme desafiado a las luchas liberadoras del pueblo.
- El criterio último de evangelización no lo dan las técnicas, la dinámica grupal (mero instrumento), sino el Espíritu, que se reconoce e interpreta en comunidad. (“Estaban unánimes en Pentecostés”).
- En un grupo no todos tienen el mismo ritmo, el mismo don, rol o carisma, peo “todos actúan para edificación del Cuerpo”.
- No es el grupo “nuestro señor”, pero es en grupo donde confirmamos que reconocemos al Señor y no un “ídolo” (“… no ama a su hermano quien ve…”).
- No se pueden comunicar contenidos liberadores en relaciones (formas) verticales-dependientes.
- El Mensaje (bíblico) no está dicho del todo, hasta que no lo descubre cada uno y se hace carne (sentimiento, reflexión, convicción) en cada persona de modo intransferible.
- El grupo no es el señor del hombre, pero es en grupo donde el hombre aprende a ser señor de las cosas. (“El sábado es para el hombre”).
- En el proceso de evangelización, cada uno/a hace su propio itinerario, pero el grupo da señales y pistas del camino.
- La experiencia evangelizadora, comunitaria, en la base (grupo) , es un modelo vívido, abierto al contagio, y en proceso de dinámica creativa y multiplicadora de nuevos y más grupos. (Es la experiencia de hablo y los discípulos).
- El aporte de informaciones o críticas extragrupales, igual que las metodologías, son imprescindibles para leer más hondo la realidad y la Biblia, pero son válidas en la medida en que se presenten como abanico de propuestas, no de decretos; que hagan pensar, no que receten; que fortalezcan la libertad personal y grupal en sus opciones de camino. (Cristo vino a liberar: Gálatas).
- El grupo-base no agota las posibilidades humanas, sociales y políticas de sus componentes, pero es instancia necesaria para dinamizarlas siempre y cuestionar sus realizaciones provisorias. (Si tu hermano tiene algo contra…).
- Toda evangelización implica en su proceso una dimensión política (o politizada), pero ésta jamás puede ahorrar la referencia permanente de la Biblia, fermental y crítica, simultánea a la praxis… Se hace camino al evangelizar.
- Todo grupo de inter-evangelización muere de asfixia si no madura su compromiso de compartir su fe en medio del pueblo, desde los pobres, reconociendo que al evangelizar somos evangelizados.
- Comunicación grupal, estudio, oración, celebración, praxis, etc., son aspectos dependientes y complementarios de una vida comunitaria de base, que pretende seguir a Jesucristo liberador, clave del pueblo y de la Biblia (Hechos 2 y 4).
Mortimer Arias y Juan Damián, La gran comisión. Relectura desde América Latina. Estudio exegético y manual para talleres de evangelización, CLAI, Ecuador, 1994, pp.145-148.
[bsa_pro_ad_space id=3]
- Calendario
- Guests
- Attendance
- Forecast
- Comentarios
Weather data is currently not available for this location
Weather Report
Hoy stec_replace_today_date
stec_replace_current_summary_text
stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units
Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction
Humidity stec_replace_current_humidity %
Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units
Forecast
Date
Weather
Temp
Next 24 Hours
Powered by openweathermap.org