Recursos para la acción pastoral

02 Dic 2024
en
Recursos para la acción pastoral
Recursos para la acción pastoral 08 DiciembreDic 2024

Morado

[bsa_pro_ad_space id=2]


El bautismo

En griego, esta palabra quiere decir inmersión. En el lenguaje simbólico, la persona puede estar sumergida en el sufrimiento (Mc 10.38; Lc 12.50), la inmersión en el agua es símbolo de purificación: al salir del agua, el bautizado es “otra persona”. Entre los judíos, como entre otros pueblos, se practicaban baños que simbolizaban esta purificación. Juan Bautista trae un nuevo elemento: exige la conversión (Lc 3.3-14). Aunque no necesite convertirse, Jesús pide el bautismo de Juan, en humilde solidaridad con los pecadores, que somos todos nosotros. Después de la resurrección, Cristo ordena a su Iglesia que bautice en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, esto es, estableciendo una relación muy especial con Dios en todas sus manifestaciones (Mt 28.18-20). (Ver un sentido semejante con Moisés en 1 Cor 10.2). Esta relación con Dios implica una vida de conversión y de eliminación del pecado, de fe. Sumergirse en el agua del bautismo y salir de ella es morir y resucitar con Cristo (Rom 6.3s; Col 2.20; 3.4), esto es obra del Espíritu Santo (Mt 3.11; Hech 1.5).

W. Gruen, Pequeño Vocabulario de la Biblia, Edic. Paulinas, Bs. As., 1987. Ver “Bautismo”.
  • Tiempos de bautismo: tiempos de la historia humana y de la oportunidad de Dios: tiempos de salidas de esclavitudes, de liberarnos de pesimismos y desesperanzas, de liberarnos del encierro y del egoísmo, de liberarnos del fatalismo de pensar que no hay salida frente a los poderes de la muerte…
  • Los tiempos de dificultad o de crisis en la comunidad creyente han sido considerados “tiempos de bautismo”, a veces tiempos “fundacionales”, así por ejemplo en 1 Cor. 10.1-2. Será bueno en estos casos destacar en la liturgia estos tiempos de crecimiento en la fe, agradeciendo al Dios que nos ha sostenido en la prueba y que nos permitió “resucitar” a una nueva etapa…
  • El arrepentimiento no es un pensar melancólico, sino un tiempo de nueva conciencia, de hacer reparación, tiempos de preparar los caminos de nuestras vidas como personas y como pueblos; llamados a ser profetas, a ser voces de los que han quedado acallados, a darles voz a los que aparentemente no tenían voz…
  • Dios habló a Juan en el desierto: Dios puede hablarnos en algún desierto de nuestras vidas, en algún desierto que estamos atravesando en la congregación, de repente en algún desierto en la vida de nuestro pueblo, o de nuestras familias. Entonces serán tiempos de silencio, de quedar a solas frente a Dios, tiempo de transformar los corazones, tiempos de abrirse a la acción de Dios: “Dios hoy te llama a un momento nuevo…”
  • El tiempo de Adviento es una buena ocasión para invitar al bautismo de quienes no lo han recibido, y es un tiempo bueno para refrescar el sentido de promesa y espera para los padres que han traído a sus hijos e hijas a recibir el bautismo en la iglesia. Es un tiempo oportuno para saludar a los niños que recibieron el bautismo entre nosotros, con una tarjeta que puede decir: “Te saludamos con todo cariño recordando que te bautizamos con mucha alegría, y te esperamos en esta que es tu casa, donde comenzaste tu vida como nuevo seguidor/a de Jesús”.


[bsa_pro_ad_space id=3]

Agregar a Calendario Google
  • Calendario
  • Guests
  • Attendance
  • Forecast
  • Comentarios

Weather data is currently not available for this location

Weather Report

Hoy stec_replace_today_date

stec_replace_today_icon_div

stec_replace_current_summary_text

stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units

Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction

Humidity stec_replace_current_humidity %

Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units

Forecast

Date

Weather

Temp

stec_replace_5days

Next 24 Hours

Powered by openweathermap.org

Compartir