Recursos para la acción pastoral

06 Nov 2023
en
Recursos para la acción pastoral
Recursos para la acción pastoral 12 NoviembreNov 2023

Verde

[bsa_pro_ad_space id=2]


Sin la resurrección de los muertos…

La pretensión más paradójica, y a la vez más excepcional y característica, que presenta el cristianismo es que, en la Resurrección del Señor Cristo de entre los muertos, el hombre ha vencido por completo a la muerte, y que, “en Cristo”, los muertos se levantarán otra vez para disfrutar vida eterna, en cuerpos espiritualizados y transfigurados y en una creación totalmente nueva.

Esta nueva vida en el Reino de Dios no ha de ser tan solo una herencia recibida pasivamente, sino, en algún sentido, el fruto de nuestra agonía y nuestro esfuerzo, de nuestro amor y nuestras oraciones en unión con el Espíritu Santo.

Semejante creencia, fantástica y humanamente imposible, ha dejado de ser mirada en segundo término por el Cristianismo liberal del siglo XIX y comienzos del XX, pero quien lea el Nuevo Testamento, objetivamente, debe admitir que ésa es la Doctrina de los primeros cristianos. Más aún, el Cristianismo, sin esa fabulosa pretensión escatológica, sería solamente un sistema moral sin demasiada consistencia espiritual.

El Cristianismo, si no está todo él centrado en la realidad victoriosa, viva y siempre presente de Jesucristo, el Dios-Hombre, el vencedor de la muerte, pierde su carácter distintivo y ya no hay justificación para un apostolado misionero cristiano. De hecho, tal apostolado sin la resurrección de los muertos ha tendido a ser pura y simplemente un apostolado a favor del “progreso” cultural y económico de Occidente, y no una verdadera predicación del Evangelio.

Thomas Merton, monje trapense norteamericano, 1915-1968, El hombre nuevo, Edit. Pomaire, España, 1961, p.7.


[bsa_pro_ad_space id=3]

Agregar a Calendario Google
Compartir