Domingo de la Transfiguración

[bsa_pro_ad_space id=2]
2º Reyes 2:1-12; Salmo 50:1-6; 2º Corintios 4:3-6; Marcos 9:2-9
Retomamos –en esta edición del Leccionario Común Revisado– la costumbre antigua de culminar el tiempo de Epifanía con una evocación de la Transfiguración de nuestro Señor, antes de comenzar el tiempo de Cuaresma. En esto nos separamos del uso católico-romano del Leccionario, que deja el texto de la transfiguración (Mc 9.2-9) para el segundo domingo de Cuaresma (28 de febrero).
Transfiguración, del gr. metamorfosis, cambio de forma (la RV habla más bien de que “la apariencia de su rostro cambió”), y no tanto de un cambio de figura, como en la mitología griega, ni tampoco se transforma en una figura apocalíptica del fin de los tiempos. Jesús mostrando un anticipo de su gloria, compartida con Moisés y Elías, indicando que en verdad su gloria será la de la cruz.
Transfigurados, metamorfoseados según la expresión de Pablo en su carta a los Romanos (12.2), los cristianos, llamados a “transformarnos por medio de la renovación de nuestro entendimiento”, o “transformados de gloria en gloria” por la acción liberadora del Espíritu de Dios, según el texto de 2 Corintios…