Jesucristo: centro de nuestra fe y esperanza (en torno al tango Tenemos esperanza)

15 Abr 2025
en Artículos CMEW
Jesucristo: centro de nuestra fe y esperanza (en torno al tango Tenemos esperanza)

Estamos a la espera de la celebración de la Pascua y todas las Iglesias cristianas nos disponemos a hacer memoria de Jesús, en esa última semana de su vida y ministerio en la Tierra.

Porque creemos que el centro de nuestra fe y acción no parte de axiomas o reflexiones filosóficas sino de la persona de Jesucristo. Encarnado, crucificado y resucitado vemos a Dios. Como afirma esa frase teológica antigua: “Dime cuál es tu cristología (tus creencias sobre Jesús de Nazareth el Cristo) y te diré cuál es tu modelo de ser humano y sus relaciones, tu modelo de iglesia, etc”.

Y tenemos profundos himnos de Carlos Wesley que hablan de Jesús en su vida y ministerio, sobre su entrega redentora en la cruz y su resurrección . Por ejemplo muchas comunidades cantarán el domingo de pascua el himno El Señor resucitó de Carlos Wesley.

Pero hoy quería hablarles de otro himno profundo teológicamente, bello musicalmente y con un ritmo de nuestro pueblo. Uno que habla de los momentos más importantes de la vida y ministerio de Jesús de Nazaret. Es un canto contemporáneo a nosotros: el famoso Tango de la esperanza o llamado Tenemos esperanza. Fue compuesto por un gran poeta y profeta de nuestras tierras latinoamericanas, el Obispo Metodista argentino Federico Pagura . Es uno de los tantos tangos que compuso y que por la fuerza de su mensaje, para muchos es uno de los cantos cristianos contemporáneos más conocidos y traducidos hoy en el mundo. Se ha cantado y canta en celebración ecuménica de todo tipo y en iglesias de diferentes tradiciones cristianas y ha sido traducido en varios idiomas, hasta en japonés. Por ejemplo, en México lo cantan con ritmo de bolero y en Colombia con ritmo de cumbia. En Youtube pueden encontrar decenas de interpretaciones.

Escrito en momentos sumamente duros, mientras Federico arriesgaba su vida refugiando chilenos que huían de la dictadura de Pinochet y al comienzo de las represiones, desapariciones y asesinatos bajo la dictadura cívico- militar de Argentina desde 1976. El tango Tenemos esperanza quiere mirar más allá del horizonte y afirmar la lucha por un futuro mejor de solidaridad, justicia y paz. El autor recuerda en qué momento se cantó por primera vez: “Roberto Ríos me dijo que lo cantaron por primera vez en la graduación de la facultad evangélica de teología en un acto de graduación donde se estrenó ese tango sin que yo conociera todavía la música. “ ( En C. Sintado –M.Quintero P. Federico Pagura, Alborada de esperanza , vida y testimonio de un profeta latinoamericano, Clai , Quito, 2012, p.424. )

Sabemos que la música fue escrita por el maestro y compositor uruguayo Homero Perera que fue profesor de música también en la facultad de teología en Buenos Aires y el que le dio música a varios de los poemas y letras de Pagura.

Tiene dos características ese tango, que el mismo Pagura ha querido resaltar en varias ocasiones.

Uno es que si se fijan no aparece la palabra Jesús en ninguna parte. Una vez un misionero norteamericano desde Puerto Rico le escribió a Pagura que era muy lindo su himno pero le faltaba que apareciera el nombre de Jesús o Cristo y si le permitía hacer esa corrección al texto de su tango. “Yo lo pensé un rato y le escribí : hermano le agradezco mucho es el primero que me hace notar este hecho, yo mismo no lo hice intencionalmente, el tango me salió así y así lo escribí . Pero usted me podría decir: si alguna otra persona podría responder a la imagen que está pintando este tango, usted me podría decir qué se puede aplicar a otra persona que no sea Jesús? Jesús está implícito en todo este tango, de manera que perdóneme pero no le autorizo hacer la modificación” ( Ibid.p. 426).

Y hay otro elemento: este tango termina con una tercera estrofa que se reduce a cuatro líneas la mitad de las cuatro estrofas y no es común en otros tangos. Afirma Pagura que esa característica ..“me ha servido mucho en cada recital que damos con Homero cuando llegamos a este tango . Yo les digo : este tango es inconcluso porque ustedes tienen que terminarlo. Y es un llamado a que nosotros nos unamos a esa esperanza con nuestros propios compromisos. Sin ese compromiso el tango queda incompleto.” ( Ibid. P.426)

En un testimonio que diera en la ciudad de Rosario el 19 de febrero 2010, afirma: “Porque inspirado por la vida, la muerte y la resurrección de Jesús de Nazaret creo que la vida puede ser cambiada y transformada…. porque creo que el tango nuestro de cada día puede ser no solo portador de nostalgias, tragedias y soledades, sino también de vida nueva y esperanza” ( Ibid.,p.423)

Este canto de fe y esperanza se inspira en Jesús el Cristo, el centro de nuestra fe cristiana. Hace tres semanas lo mencioné en una charla con jóvenes sobre las razones del compromiso cristiano en derechos humanos. Y hace unos días lo cantamos en una celebración de gratitud y no deja de emocionarme. Porque los metodistas cantamos nuestra teología, nuestra fe.

Y en estos días y tiempos difíciles: de idolatría del dios dinero y sus millones de crucificados y muertos por la injusticia, la pobreza, la desigualdad – junto al despojo de la creación-; la pregunta sigue allí : ¿Cómo reconstruir esperanza en este momento clave de la historia? , ¿ Cómo vencer la desesperanza y continuar viviendo y proclamando la buena noticia de Jesús? . ¿ Por qué comprometernos en este tiempo con Dios y su obra en medio nuestro? ¿Por qué amar y tener esperanza?


“Porque una aurora vio su gran victoria
sobre la muerte, el miedo, las mentiras;
ya nada puede detener su historia,
ni de su Reino eterno la venida.”


Pero también y fundamentalmente: “Porque El entró en el mundo y en la historia;…. porque vivió sembrando amor y vida… Porque atacó a ambiciosos mercaderes… porque exaltó a los niños, las mujeres…. Porque El cargó la cruz de nuestras penas…”

Y porque ese Jesús el Cristo, nuestro Señor y Salvador, nuestro Maestro, Amigo y Libertador total camina con nosotros/as- como con los caminantes de Emaús-. Renovando nuestra visión, nuestro arder de corazón y nuestro ser comunidad en amor. Porque camina con nosotro/as por medio de su Espíritu. No dejemos incompleto el tango . Hagamos una pausa en esta pascua y nos dejemos inspirar y renovar por Jesucristo.


Compartimos la letra Tenemos esperanza

Federico José Pagura (Argentina)

Porque El entró en el mundo y en la historia;
porque El quebró el silencio y la agonía;
porque llenó la tierra de su gloria;
porque fue luz en nuestra noche fría.

Porque nació en un pesebre oscuro;
porque vivió sembrando amor y vida;
porque partió los corazones duros
y levantó las almas abatidas.

Estribillo:
Por eso es que hoy tenemos esperanza;
por eso es que hoy luchamos con porfía;
por eso es que hoy miramos con confianza,
el porvenir en esta tierra mía.

Porque atacó a ambiciosos mercaderes
y denunció maldad e hipocresía;
porque exaltó a los niños, las mujeres
y rechazó a los que de orgullo ardían.

Porque El cargó la cruz de nuestras penas
y saboreó la hiel de nuestros males;
porque aceptó sufrir nuestra condena,
y así morir por todos los mortales.

Estribillo

Porque una aurora vio su gran victoria
sobre la muerte, el miedo, las mentiras;
ya nada puede detener su historia,
ni de su Reino eterno la venida.

Estribillo

Pablo Oviedo para CMEW


Compartir