Conferencia sobre injusticia, violencia e inequidad de género

21 Feb 2025
en En contexto
Conferencia sobre injusticia, violencia e inequidad de género

La cátedra “Ob. Nelly Ritchie”: Mujer, Iglesia y testimonio realizará una conferencia a cargo de la Dra. Elsa Tamez sobre «Injusticia, violencia e inequidad de género» desde una perspectiva actual de la Biblia el 5 de marzo a las 19 hs. (Argentina) en modalidad virtual. Para participar deberán completar un formulario: https://forms.gle/5RZk4d3V1dn9rmGq6

Nélida (‘Nelly’) Ritchie (1946-2018) fue la primera (y a la presente única) obispo mujer de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina (2001-2009). Su ministerio se desarrolló mayormente en el campo pastoral y educativo. También alcanzó una proyección ecuménica por su participación en el Consejo Mundial de Iglesias (1991-1998). Fue la única mujer de la Comisión de Notables de la Conadep Córdoba (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas). A su vez, fue una de las impulsoras del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos del Chubut.

Su elección como obispo interrumpió su proyecto de doctorado en teología feminista, que realizaba con la reconocida teóloga norteamericana Letty Russel; pero ello no cortó su decidida preocupación por dar nuevos enfoques y reconocimiento al ministerio y participación de la mujer en la iglesia y en la sociedad.



Su actividad y testimonio sirvió de estímulo y ejemplo para muchas otras mujeres, tanto en el campo de la pastoral y la teología como en su compromiso con causas vinculadas al reconocimiento de los derechos de la mujer en otros campos. Su elección como obispo impactó en las esferas patriarcales de la sociedad argentina, especialmente al poner a una mujer como interlocutora ‘oficial’ en un ámbito religioso dominado por la presencia masculina.

Una cátedra que lleva su nombre apunta a una proyección de estas inquietudes y búsquedas en un tiempo donde el lugar y participación de las mujeres en la vida religiosa y social está en el centro mismo de los debates de la época. Distintos feminismos, teorías de género, así como aserciones religiosas y culturales entran en la polémica que no se da solamente en las aulas, sino también en la vida familiar, las iglesias, los ámbitos legislativos, los estrados judiciales y en la calle. Pensar con y desde la experiencia femenina aparece así como una exigencia que la teología no puede ignorar.

La misma se albergará como parte de la Diplomatura en “Mujeres y Teologías desde América Latina».


Formulario de inscripción

Más información

Compartir