Recursos para la acción pastoral

[bsa_pro_ad_space id=2]
Nuestras comunicaciones deben ser buenas, oportunas y atractivas, desde nuestras respuestas telefónicas (incluyendo mensajes de texto y de WhatsApps) a nuestros medios por internet (páginas web, blogspots), nuestras cartas al vecindario y nuestras carteleras adentro o mejor afuera del templo, actualizadas, que puedan leerse casi al paso, nunca con mensajes viejos o vencidos…
Pero también usemos los medios locales, de prensa o de radio y ojalá de televisión, porque en esos medios se juegan más las verdades y las mentiras, la información y la desinformación, el evangelio y el engaño…
Nuestros jóvenes son nuestros profetas: enjuician nuestras hipocresías, nos comunican mejor con las nuevas generaciones, son nuestras mejores ventanas abiertas al barrio, al mundo estudiantil y laboral… Mantengamos fresco el diálogo con la profecía que nos viene de nuestros jóvenes.
Las vocaciones de nuestros jóvenes, incluso de nuestros adolescentes. Volvemos a tratar este tema en las reuniones juveniles y frente a todos los adultos, para promover actitudes solidarias ante decisiones estudiantiles y laborales. Y recordemos valorar las vocaciones al ministerio pastoral, sin desalentar a nuestra muchachada a pesar de los sueldos pastorales: nadie ha decidido esta vocación pensando en el dinero.