Recursos para la liturgia del culto comunitario

04 Jul 2024
en
Recursos para la liturgia del culto comunitario
Recursos para la liturgia del culto comunitario 21 JulioJul 2024

Verde

[bsa_pro_ad_space id=2]


Subsidios litúrgicos con las lecturas de este domingo:

  • Kyrie: Podemos comenzar por el Kyrie, tan apropiado para expresar el lamento de la comunidad delante de Dios. Por eso, Kyrie eleison, o sea: “Señor, ¡ten misericordia de nosotros y nosotras! ¡Socórrenos, pues solos no podemos más!”. Es momento de llevar delante de Dios aquello que nos golpea, que nos deja perplejos, que nos da la sensación de derrota.
  • Gloria: En contraposición, con el Gloria cantamos con toda libertad que, a pesar de los “muros” aparentemente infranqueables seguiremos adelante. Es el momento de expresar los hechos de Dios, y también aquellos que son fruto de la acción de la comunidad, alabando también a Dios por ellos.
  • Gestos de aproximación: Este es un culto adecuado para ensayar gestos de aproximación mutua, mostrando el desafío de quebrar barreras (prejuicios, enemistades) y abrir puertas para la reconciliación. Por cierto, siempre partiendo del presupuesto de que el fundamento de esto está dado en el texto bíblico leído y predicado.
  • Escenificación: El texto del evangelio es muy apropiado para hacer una lectura con escenificación. Por ejemplo, un grupo de personas, cada una llevando en el pecho un cartel de identificación, representando distintos integrantes de “multitudes sin pastor” que sean conocidos por la comunidad.
  • En la oración del Padre nuestro, hacer un comentario muy breve de que decimos “Padre nuestro” y no “Padre mío”. ¿Nos damos cuenta de las implicaciones de esta manera de orar? Y luego, decir esta oración tomados de las manos.

En la bendición final, marcar que nos ponemos de pie: desde esta posición vamos a salir, mostrando así, al disponernos a caminar, que unimos nuestro culto al trabajo diario

Romeu Ruben Martini, pastoralista luterano brasileño en Proclamar Libertacao 22, Edit. Sinodal, Sao Leopoldo, Brasil, 1997. Resumen y adaptación de GBH.


Nos reconocemos como pueblo nuevo

Señor, si miramos nuestras comunidades, nuestra iglesia, ¡cuántos enredos, entre nosotros para vivir alegre y confiadamente esta nueva vida en el evangelio de Jesucristo!

¡Cómo nos adherimos a la burla hacia quienes visten mal y comen mal, como si no hubiéramos nacido nunca a la nueva vida de Jesús!

Pero también te damos gracias, Señor, por las cosas lindas que hemos podido vivir en nuestras comunidades.

Te damos gracias por la gente nueva que empieza a participar y nos ayuda a ver las cosas con nuevos ojos, rompiendo barreras de incomprensión.

Te damos gracias por quienes siembran nuevas semillas dando nueva vida a los dolientes y enlutados, a enfermos e infectados.

¡Dichoso el pueblo que sabe aclamarte, y que anda, Señor, a la luz de tu rostro!

Tú eres la gloria de nuestro poder, ¡Por tu buena voluntad acrecientas nuestra fuerza!

GBH, inspirado por el comentario de Romeu Martini a la carta a los Efesios en estos Recursos..


Confesión de faltas

Al ver a la gente, Jesús sintió compasión de ellos, porque estaban cansados y abatidos, como ovejas que no tienen pastor. (Mateo 9.36)

No mires a los pobres, como los ricos soberbios los miran.

Mira a los pobres, como Jesús los miraba.

Jesús dio alimento a los pobres y se hizo uno con ellos.

No mires a los ricos como los miran las personas con odio.

Mira a los ricos como Jesús los miraba.

Jesús les enseñaba para que también ellos accedan al Reino de los Cielos.

No mires a los pecadores, como los miran los que se creen perfectos.

Mira a los pecadores como Jesús los miraba.

Jesús quiere arrepentimiento y salvación. Jesús murió por todos los pecados.

No mires a los incrédulos como los miran los fanáticos.

Mira a los incrédulos como los miraba Jesús.

Jesús también murió por ellos y quiere que nuestra vida renovada sea un testimonio para ellos.

No mires al mundo como el diablo lo mira.

Mira al mundo como lo miraba Jesús.

Jesús ama este mundo y quiere crear un nuevo cielo y una nueva tierra.

Señor Jesús, muchas veces sólo miro un lado de la realidad. Ayúdame a ver las personas y las cosas como las ves tú. Ayúdanos a hacer tu voluntad.

Hacia ti extendemos nuestras manos y te pedimos: ¡Dios, ten piedad de nosotros!

Karin Schnell


Oración por la paz

Danos la paz. Danos la paz que ROMPE
nuestro silencio en medio de la violencia
Cuando voces proféticas resuenan.
Danos la paz para que BAJEMOS
del campanario de nuestro orgullo
Para que aprendamos a lavar los pies de los otros.
Danos la paz que nos VACÍA
de odio e intolerancia
Para hacer guitarras de las armas y cantar.
Danos la paz que CIERRA nuestras bocas
cuando hablamos demasiado
Para que aprendamos a escuchar
y entender lo que dicen los otros.
Danos la paz que nos PERTURBA
en nuestra indiferencia
Para danzar juntos bajo el sol.
Danos la paz que QUEMA
nuestros corazones apáticos
Para aguantar quemaduras
y dejar brillar el amor y la justicia.

Oración por la paz. Filipinas. Días de Oración y Acción por la Paz en Colombia (DOPA), 2019


La tierra nueva

En la tierra nueva las casas no tienen llaves
ni los muros rompen el mundo.
Nadie está solo.
No se habla mucho del amor,
pero se ama con los ojos, las manos,
y las entrañas.
Las lágrimas son fértiles,
la tristeza se ha ido para no regresar,
y se ha llevado con ella la pesada carga
del odio y los rencores,
la violencia y el orgullo.
Es extraña la puerta que abre esa tierra:
es la sangre derramada
de quien se da sin límite,
es la paciencia infinita de quien
espera en la noche,
es la pasión desmedida
de un Dios entregado
por sus hijos; nosotros, elegidos
para habitar
esa tierra nueva.

José María Rodríguez Olaizola, sj


Bendición con ternura

Dios de ternura constante,
Dios de abrazo y protección,
danos de tu mano
abundante bendición.
Como el calor que, del pecho,
una madre nos brindó,
danos de tu presencia,
para así vivir mejor.
Como el perfume agradable,
que nos habla del amor,
inspíranos a la esperanza,
con Jesús el buen pastor.
Sea su Espíritu tierno,
movilizando el amor,
sea el Dios amplio y diverso,
dándonos Reino y comunión.

J. Zijlstra Arduin. Red Crearte


Himnos y canciones

  • Cuando el Señor nos libre – LyM J Maraschin, Brasil (Sal 126.1-3) Tr J Valenzuela, Ven. CF 246
  • Dueños del Reino, Contino - https://cancionerometodista.com/canciones/duenos-del-reino/
  • El Señor es mi fuerza - J Antonio Espinoza, España-Perú - CF 217
  • El Señor es mi pastor - Bas en Sal 23 - Ricardo Villarroel, Bolivia – CF 229
  • En nuestra oscuridad - Hno Roberto, Taizé, Francia - Jacques Berthier, Taizé, Francia – CF 201
  • Nuestra esperanza y protección - I Watts, 1674-1748 – RU – Tr F Pagura, Arg - Croft, 1678-1727, RU – CF 257
  • Oh, cuán dulce es fiar en Cristo Louisa Stead – Tr V Mendoza, n 1875 - W Kirkpatrick - CN 293
  • Somos el pueblo que camina, Minico - https://cancionerometodista.com/canciones/somos-el-pueblo-que-camina/
  • Yo soy - Gerardo Oberman - Horacio Vivares - https://redcrearte.org.ar/yo-soy/ - Red Crearte


[bsa_pro_ad_space id=3]

Agregar a Calendario Google
  • Calendario
  • Guests
  • Attendance
  • Forecast
  • Comentarios

Weather data is currently not available for this location

Weather Report

Hoy stec_replace_today_date

stec_replace_today_icon_div

stec_replace_current_summary_text

stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units

Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction

Humidity stec_replace_current_humidity %

Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units

Forecast

Date

Weather

Temp

stec_replace_5days

Next 24 Hours

Powered by openweathermap.org

Compartir