Recursos para la acción pastoral

[bsa_pro_ad_space id=2]
Conflicto
Una lectura no idealista de la historia muestra cómo ésta es escenario de conflictos, enfrentamientos y divisiones. El conflicto se da entre grupos sociales antagónicos (ricos/pobres) y entre unos pueblos y otros (relaciones de dominación/subordinación).
El conflicto se produce también entre las diferentes razas, por la pretendida superioridad de una raza, la blanca, sobre las demás, por la pretendida superioridad d una raza, la blanca, sobre las demás, dando lugar al racismo o discriminación racial, que sigue vigente hoy em situaciones especialmente inhumanas como la discriminación de los negros, de los indios, de los gitanos.
El conflicto tiene lugar en el plano de la cultura, por la pretendida superioridad de una cultura, la occidental sobre las demás.
Existe, igualmente, un conflicto entre los sexos, por la pretendida superioridad del varón sobre la mujer. El hombre se considera dominador y ve en la mujer un ser subordinado y dependiente.
El conflicto se nos presenta, en fin, como un hecho innegable que caracteriza las relaciones humanas. Se trata de una evidencia que se impone por sí misma y que constituye un mentís a todo intento de presentar la realidad con tonos paradisíacos.
Dos son, fundamentalmente, las interpretaciones sociológicas del conflicto: la funcionalista y la crítica. La primera entiende que la armonía, la integración social y el funcionamiento equilibrado del sistema constituyen el estado normal de la sociedad. Lo normativo es el orden. Según esto, el conflicto representa un desequilibrio dentro del sistema o un desajuste que es necesario encauzar, al objeto de recuperar la armonía.
La interpretación crítica considera el conflicto como uno de los fenómenos sociales fundamentales y como motor de la transformación social. Cambio y conflicto no se reducen a meras desviaciones patológicas de la norma, como quiere hacer ver la sociología funcionalista. Lo verdaderamente patológico es la rigidez, el inmovilismo, la uniformidad, el conformismo. Toda sociedad posee, de forma latente o manifiesta, elementos de tensión y de conflicto que proporcionan la dinámica del cambio. El choque de valores e intereses, lejos de ser síntomas de enfermedad, se convierte, según la teoría crítica, en factor de vitalidad social y de creatividad y en portador de energías utópicas.
Juan José Tamayo, Diccionario abreviado de pastoral, Verbo Divino, Estella, España, 1999.
[bsa_pro_ad_space id=3]
- Calendario
- Guests
- Attendance
- Forecast
- Comentarios
Weather data is currently not available for this location
Weather Report
Hoy stec_replace_today_date
stec_replace_current_summary_text
stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units
Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction
Humidity stec_replace_current_humidity %
Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units
Forecast
Date
Weather
Temp
Next 24 Hours
Powered by openweathermap.org