Ginkgo Biloba, la planta milagrosa
“Será como un árbol plantado a la orilla de un río, que extiende sus raíces hacia la corriente y no teme cuando llegan los calores, pues su follaje está siempre frondoso....
Leer más

El 8 de marzo de 1908, un suceso trascendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica.
Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.
Con este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.
Más cerca en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.
Asimismo, en el 2011, se celebró el centenario del día, con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).
“Será como un árbol plantado a la orilla de un río, que extiende sus raíces hacia la corriente y no teme cuando llegan los calores, pues su follaje está siempre frondoso....
Leer más
Sabemos que el metodismo tiene una larga historia de mujeres líderes fuertes. Susanna Wesley, la madre de John y Charles, a menudo se la llama la madre del metodismo por su...
Leer más
En el “Día Internacional de la Mujer” te invitamos a nuestra celebración por zoom: 8 de marzo – 20hs https://us06web.zoom.us/j/88980368529?pwd=dUxzYzh6dlVEbVJJV1lucDkxa3JiZz09 ID: 889 8036 8529 Código: femma
El tiempo de cuaresma que estamos atravesando y la cercanía del 8 de Marzo, día internacional de la mujer, nos motivan a asumir una mirada autocrítica como iglesia, entendiendo que el...
Leer más
“Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia.” Jesús, en el Evangelio de Juan, 10:10 De una canción de Silvio Rodríguez. El Día Internacional de la Mujer...
Leer más
Creo fervientemente que cada escuela debe hacer su aproximación a estos temas en función de su historia e identidad. Pero estoy absolutamente convencida de que no podemos educar hoy en día...
Leer más
A todas las Mujeres que nos precedieron, que hicieron nuestro presente con más derechos, a las que hoy seguimos luchando a favor de la igualdad: ¡ PRESENTE !
Alabad al Señor Alabad al Señor, naciones todas, pueblos todos, alabadle, porque ha engrandecido sobre nosotros su misericordia; //y la verdad del Señor es por siempre. ¡Aleluya! ¡Amén!// ...
Leer más
Busca primero el Reino de Dios Busca primero el Reino de Dios y su perfecta justicia Y lo demás añadido será. Aleluya. Aleluya. Aleluya…… Ven Espíritu Santo Ven Espíritu...
Leer más